Mini Muñeca Lime Pop en Amigurumi PATRÓN

🍋 Teje la Frescura: ¡Dale Vida a tu Mini Muñeca Lime Pop!
¡Hola, creadoras de magia con aguja y estambre! ✨ Si están buscando un proyecto que las llene de energía y color, han llegado al lugar perfecto. Hoy les invitamos a crear algo verdaderamente adorable y lleno de personalidad: una mini muñeca amigurumi inspirada en la frescura de una lima. Este proyecto es una explosión de creatividad que les permitirá tejer una pieza única, hecha a mano, perfecta para decorar cualquier espacio o llenar de alegría un rincón especial. ¡Prepárense para una dosis de vitamina C en cada puntada! 💚
🌱 Una Pequeña Historia de Dulzura Cítrica
Cuenta la leyenda que en un huerto mágico, donde las frutas cobraban vida, nació la idea de una muñeca tan vibrante y dulce como las limas que la rodeaban. 🍋 Con su cabello rizado y su overol verde, esta muñequita se convirtió en el símbolo de la alegría y la espontaneidad. Este proyecto te invita a capturar esa misma esencia, a tejer una pequeña historia con tus propias manos. Cada hilo que uses y cada punto que cierres será parte de un cuento que tú misma estás creando. Es una manera deliciosa de conectar con tu lado más juguetón.
🎁 Un Regalo Único y Lleno de Magia
¿Estás en busca del regalo perfecto, ese que nadie más tendrá? 💖 Una mini muñeca Lime Pop es la opción ideal para sorprender a esa persona especial. Al regalar una pieza hecha por ti, no solo estás dando un objeto, estás compartiendo tu tiempo, tu talento y un pedacito de tu corazón. Es el detalle ideal para cualquier ocasión, un recordatorio de que las cosas más valiosas son aquellas que se crean con dedicación y amor. ¡Anímate a tejer esta muñeca y a esparcir un poco de su dulzura cítrica por el mundo!

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear!
🎥💻
Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón
En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!
¡Haz clic en “Continuar” y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻♀️
Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. 🎨💼
🧶 Materiales
- 1 ovillo en colores: marrón, blanco, verde claro, verde bandera y verde periquito
- Sobras de hilo negro
- Fibra de relleno
- Ojos de seguridad negros de 16 mm
- Ganchos 1.75 mm y 2.5 mm
- Marcador de puntos
- Aguja lanera
Tamaño aproximado: 15 cm de altura
📘 Puntos utilizados
- aum. = aumento
- cad. = cadeneta
- dis. = disminución
- mpa. = medio punto alto
- pa. = punto alto
- pr. = punto raso
- pb. = punto bajo
✂️ Remate invisible
Cortar el hilo, pasar la hebra por el lazo que queda en el gancho, enhebrar en la aguja lanera, introducir por las dos hebras del 2º punto de la vuelta anterior, luego pasar la aguja entre las hebras del último punto completo de la última vuelta, llevando el hilo hacia el revés de la labor, hacer un nudo y cortar el exceso.

🐻 Cuerpo y cabeza
Comienza con hilo blanco y gancho de 1.75 mm.
Inicia por los pies:
Vuelta 1: 6 pb dentro del anillo mágico.
Vuelta 2: 6 aum. = 12 pb.
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum. = 18 pb.
Vueltas 4 y 5: 18 pb.
Vuelta 6: 6 pb, 3 dis., 6 pb = 15 pb.
Cambia a hilo marrón.
Vuelta 7: 15 pb tomando solo la hebra de atrás.
Vueltas 8 a 10 (3 vueltas): 15 pb.
Cambia a hilo blanco.
Vuelta 11: 15 pb.
👉 Remata la primera pierna. Haz la segunda pierna y no cortes el hilo. En la próxima vuelta se unirán ambas piernas.
Teje algunos pb hasta llegar al costado interno de la 2ª pierna.
Pasa el marcador de puntos a la 1ª cad de la siguiente vuelta.
Vuelta 12: 4 cad, unir a la 1ª pierna con 1 pb (asegúrate de que ambos pies queden hacia adelante), continuar con 14 pb alrededor de la pierna, 4 pb en las cad entre las piernas, 15 pb en la 2ª pierna = 38 pts.
Vuelta 13: 4 pb en las cad entre las piernas, 34 pb alrededor = 38 pb.
Vuelta 14: 4 aum, 15 pb, 4 aum, 15 pb = 46 pb.
Vueltas 15 a 18 (4 vueltas): 46 pb.
👉 Colocar fibra de relleno.
🐻 Cuerpo y cabeza
Comienza con hilo blanco y gancho de 1.75 mm.
Inicia por los pies:
Vuelta 1: 6 pb dentro del anillo mágico.
Vuelta 2: 6 aum. = 12 pb.
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum. = 18 pb.
Vueltas 4 y 5: 18 pb.
Vuelta 6: 6 pb, 3 dis., 6 pb = 15 pb.
Cambia a hilo marrón.
Vuelta 7: 15 pb tomando solo la hebra de atrás.
Vueltas 8 a 10 (3 vueltas): 15 pb.
Cambia a hilo blanco.
Vuelta 11: 15 pb.
👉 Remata la primera pierna. Haz la segunda pierna y no cortes el hilo. En la próxima vuelta se unirán ambas piernas.
Teje algunos pb hasta llegar al costado interno de la 2ª pierna.
Pasa el marcador de puntos a la 1ª cad de la siguiente vuelta.
Vuelta 12: 4 cad, unir a la 1ª pierna con 1 pb (asegúrate de que ambos pies queden hacia adelante), continuar con 14 pb alrededor de la pierna, 4 pb en las cad entre las piernas, 15 pb en la 2ª pierna = 38 pts.
Vuelta 13: 4 pb en las cad entre las piernas, 34 pb alrededor = 38 pb.
Vuelta 14: 4 aum, 15 pb, 4 aum, 15 pb = 46 pb.
Vueltas 15 a 18 (4 vueltas): 46 pb.
👉 Colocar fibra de relleno.
Cambia a hilo marrón.
Vueltas 19 a 23 (5 vueltas): 46 pb.
Vuelta 24: 16 pb, 1 dis, 21 pb, 1 dis, 5 pb = 44 pb.
Vuelta 25: 2 pb, 1 dis rep = 33 pb.
Vuelta 26: 33 pb.
Vuelta 27: 9 pb, 1 dis rep = 30 pb.
Vuelta 28: 30 pb tomando solo la hebra delantera.
Con un hilo marrón aparte, trabajar pr en las hebras traseras de la vuelta 28 para reforzar el cuello de la muñeca. Rematar.
😊 Cabeza
Vuelta 29: 2 pb, 1 aum rep = 40 pb.
Vuelta 30: 3 pb, 1 aum rep = 50 pb.
Vuelta 31: 4 pb, 1 aum rep = 60 pb.
Vuelta 32: 60 pb.
Vuelta 33: 11 pb, 1 aum rep = 65 pb.
Vueltas 34 a 48 (15 vueltas): 65 pb.
Vuelta 49: 11 pb, 1 dis rep = 60 pb.
👉 Colocar los ojos de seguridad entre las vueltas 39 y 40, con 9 pts visibles entre ellos.
Bordar las expresiones de los ojos con hilo negro y blanco.
Bordar la nariz con hilo marrón, una vuelta debajo de los ojos, centrada entre ellos.
Bordar las cejas con hilo negro, 3 vueltas arriba de los ojos.
Rellenar con fibra.
Vuelta 50: 10 pb, 1 dis rep = 55 pb.
Vuelta 51: 9 pb, 1 dis rep = 50 pb.
Vuelta 52: 8 pb, 1 dis rep = 45 pb.
Vuelta 53: 7 pb, 1 dis rep = 40 pb.
Vuelta 54: 6 pb, 1 dis rep = 35 pb.
Vuelta 55: 5 pb, 1 dis rep = 30 pb.
Vuelta 56: 4 pb, 1 dis rep = 25 pb.
Vuelta 57: 3 pb, 1 dis rep = 20 pb.
Vuelta 58: 2 pb, 1 dis rep = 15 pb.
Vuelta 59: 1 pb, 1 dis rep = 10 pb.
Completar con fibra de relleno.
Vuelta 60: 5 dis = 5 pb.
Rematar con falso anillo mágico.
👉 Si lo deseas, realizar el hundimiento de los ojos.
💪 Brazos (2 piezas)
Con hilo marrón y gancho de 1.75 mm:
Vuelta 1: 5 pb dentro del anillo mágico.
Vuelta 2: 5 aum = 10 pb.
Vueltas 3 a 10 (8 vueltas): 10 pb.
Doblar y cerrar los lados con 5 pb.
Rematar dejando hilo para la costura.
👉 No es necesario rellenar.
Coser los brazos a los costados del cuerpo, dos vueltas debajo del cuello.
💇 Cabello
Con hilo verde y gancho de 1.75 mm.
Todas las vueltas se trabajan tomando solo la hebra trasera.
Vuelta 1: 6 pb dentro del anillo mágico.
Vuelta 2: 6 aum tomando solo la hebra trasera = 12 pb.
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 18 pb.
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 24 pb.
Vuelta 5: 3 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 30 pb.
Vuelta 6: 4 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 36 pb.
Vuelta 7: 5 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 42 pb.
Vuelta 8: 6 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 48 pb.
Vuelta 9: 7 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 54 pb.
Vuelta 10: 8 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 60 pb.
Vuelta 11: 9 pb, 1 aum tomando solo la hebra trasera = 66 pb.
Vueltas 12 a 14 (3 vueltas): 66 pb tomando solo la hebra trasera.
Rematar dejando hilo para costura.
✨ Mechones del Cabello
Con hilo verde y gancho de 1.75 mm:
Introduce el hilo en la 1ª hebra libre del anillo mágico de la base y haz lo siguiente:
- Teje 13 corr., salta 3 corr. y haz 1 aum. en pa. en cada corr.
- Salta 1 hebra libre de la base y teje una secuencia de 4 pbx.
Repite esta secuencia hasta el final de la vuelta.
Cose la base del cabello en la parte superior de la cabeza de la muñeca, dejando el rostro visible.
👖 Macacón
Con hilo verde oscuro y gancho de 2.5 mm:
Trabaja en circular con puntos sueltos para dar más caída al macacón y que se ponga más fácilmente en el cuerpo de la muñeca.
Haz 45 corr. y cierra en círculo en la 1ª corr. con 1 pb.
Vuelta 1: teje 44 pb más = 45 pb en total.
Vueltas 2 a 7 (6 vueltas): 45 pb.
Remata dejando hilo para hacer la separación de las piernas del macacón.
Con una aguja lanera, realiza la separación de las piernas dando algunas puntadas justo en el centro del macacón.
👉 Para hacer el acabado del cinturón, introduce el hilo en las corr. iniciales del trabajo y rodea con pb.
Finaliza con un remate invisible.
👕 Parte superior del macacón
Con hilo verde oscuro y gancho de 2.5 mm:
Trabaja en vueltas de ida y vuelta, haciendo 1 cad. y girando el trabajo al final de cada vuelta.
Encuentra el medio de la parte delantera del cinturón, justo en el centro del macacón, y marca 6 puntos antes del medio. Ata el hilo y haz:
Vueltas 1 a 4 (4 vueltas): 12 pb, 1 cad. (GIRAR) = 12 pb.
Vuelta 5: 12 pb.
Rematar.
🎀 Tirantes del macacón (2 piezas)
Con hilo verde oscuro y gancho de 2.5 mm:
Introduce el hilo en la parte superior del macacón, en un extremo, y haz 20 cad.
Rematar y repetir del otro lado.
Colocar en la muñeca pasando por las piernas y hacer un nudo en la parte trasera del cuello.
🍃 Hojas (2 piezas)
Con hilo verde periquito y gancho de 2.5 mm:
Haz 7 cad. y salta 1 cad.
Vuelta 1:
- 1 pr, 1 pb, 2 mpa, 1 pb, 1 pr
- Del otro lado de las cad.: 1 pr, 1 pb, 2 mpa, 1 pb, 1 pr
Rematar dejando hilo para costura.
Coser las puntas de las dos hojas, juntándolas, y luego coserlas al macacón en la posición deseada.
¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.
❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!
Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]
Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶
Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo
Instagram: crochetisimo_oficial.
Facebook: crochetisimo.oficial
Pinterest: pinterest.
¡Descubre la Clave para Tejer Amigurumis y Proyectos de Crochet Exitosos! 🧸🧶✨
Estas recomendaciones te servirán de mucho al tejer Amigurumis o cualquier proyecto en crochet es fundamental para garantizar que cada creación sea un éxito, tanto en su estética como en su durabilidad. Al prestar atención a detalles como la elección de materiales, el uso de la aguja correcta y la importancia del relleno adecuado, no solo facilitarás el proceso de tejido, sino que también obtendrás resultados que te llenarán de orgullo.
Además, dedicar tiempo a perfeccionar tu técnica y personalizar cada proyecto te permitirá disfrutar plenamente del arte del crochet, creando piezas únicas que cautivarán tanto a tus seres queridos como a tus clientes. ¡Recuerda, la clave está en los detalles y en disfrutar cada puntada! 🧶✨
Empieza con proyectos sencillos 🧸
Si eres nuevo en el mundo del Amigurumi, te recomendamos comenzar con patrones sencillos. Opta por diseños que no requieran muchas piezas ni técnicas avanzadas. Esto te permitirá familiarizarte con los puntos básicos y entender cómo se estructuran las figuras. No te preocupes si al principio tus creaciones no son perfectas; con la práctica, mejorarás rápidamente.

Utiliza hilos de buena calidad 🧶
La elección del hilo es clave para obtener resultados óptimos. Para Amigurumis, es ideal usar hilo de algodón o acrílico, ya que son suaves, resistentes y vienen en una gran variedad de colores. Asegúrate de que el hilo no se deshilache fácilmente, ya que esto facilitará el proceso de tejer y dará un acabado más prolijo a tus juguetes.

Elige el gancho adecuado 🧵
Seleccionar el gancho correcto es esencial para que tu Amigurumi tenga la textura adecuada. Normalmente, se usa un gancho más pequeño que el recomendado para el hilo, lo que te ayudará a conseguir puntos más apretados y evitará que el relleno se vea a través del tejido. Consulta la etiqueta del hilo para saber qué tamaño de gancho usar y realiza una pequeña muestra antes de empezar el proyecto para asegurarte de que te gusta el resultado.

Rellena adecuadamente tus Amigurumis 🧸✨
El relleno es lo que dará forma y vida a tus creaciones. Usa fibra de poliéster para rellenar tus Amigurumis, distribuyéndola de manera uniforme para evitar bultos. Rellena cada parte antes de cerrarla, y asegúrate de no poner demasiado relleno, ya que esto puede deformar la figura. Si es necesario, utiliza un palito o la parte trasera del gancho para acomodar el relleno en las zonas más pequeñas o difíciles de alcanzar.

Practica la paciencia y disfruta del proceso 🧘♀️
Tejer Amigurumis puede ser un proceso que requiera tiempo y dedicación, especialmente al principio. No te desanimes si un proyecto tarda más de lo esperado. Lo más importante es disfrutar del proceso y aprender con cada creación. Con el tiempo, tus habilidades mejorarán, y cada Amigurumi será más rápido y fácil de realizar. ¡Recuerda que la práctica hace al maestro!

Personaliza tus creaciones para darle un toque especial 🎨💖
Una de las maravillas del Amigurumi es que puedes personalizar cada creación. Juega con los colores, agrega accesorios como sombreros o bufandas, y no temas experimentar con expresiones faciales y detalles únicos. Esto no solo hará que tus juguetes sean únicos, sino que también los llenará de carácter y encanto, convirtiéndolos en el regalo perfecto para tus amistades o una pieza destacada en tu negocio. ¡Deja que tu creatividad brille en cada puntada!

No olvides etiquetar tus creaciones si son para vender 🏷️💼
Si planeas vender tus Amigurumis, es fundamental etiquetarlos de manera profesional. Incluye información sobre los materiales utilizados, instrucciones de cuidado y, por supuesto, el nombre de tu negocio. Esto no solo agrega valor a tu producto, sino que también muestra a tus clientes que te importa la calidad y el detalle en cada pieza. ¡Un buen empaque y una presentación cuidada harán que tus Amigurumis destaquen en el mercado!

✨ Cada puntada que has dado te ha acercado un poco más a perfeccionar el arte del Amigurumi y a crear piezas que realmente reflejan tu dedicación y creatividad. Ahora puedes disfrutar de tu creación, sabiendo que has puesto en práctica técnicas clave que mejorarán cada uno de tus futuros proyectos. Sigue explorando, aprendiendo y creando, ya sea para regalar, para tu negocio o simplemente por el placer de tejer.