Hola a todas (os) los diseñadores y admiradores de este hermoso Arte del crochet. Este articulo esta echo para todos aquellos que no puedan obtener una mascarilla ya que por los momentos que estamos viviendo a nivel mundial se han agotado y ya en muchos países es un elemento obligatorio para poder desplazarnos, que en estos días tiene una demanda muy alta!
También quería hacer una reflexión de estas mascarillas; Muchos critican estas mascarillas de crochet y tela como si fueran una novedad algo tonta o que no tiene ninguna protección. Les recuerdo que los pacientes ontológicos, trasplantados o con otras enfermedades ya las usaban desde mucho antes para protegerse del polvo y ambiente como tal.
Debido al desabastecimiento de las mismas ya no se logran conseguir, ellos también las necesitan y fabricarlas es una opción en momentos de emergencia.
Hemos publicados varios diseños y colores, para grandes y pequeños. Recuerda que el compartir es mejor que recibir !
Mascarillas a crochet l
Materiales:
Hilo de algodón o acrílico ( en mi caso acrílico)
Aguja de 3 mm a 2,5 mm
Tijeras
Aguja lanera
Abreviaturas:
pc: punto cadena
mp: medio punto
aum: aumento
Este patrón es para un adulto, si deseas hacerlo para un niño has los aumentos hasta el paso 12 y mide el rostro.
1. 11 c
2. 10 pb, 1c
3-9. 10 pb
10.Volteamos el tejido 1 aum en el primer punto base de inicio, 8 mp , 1 aum (12)
11. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (12)
12. Voltear 1 aum, 10 mp, 1 aum (14)
13. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (14)

14. Voltear 1 aum, 12 mp, 1 aum (16)
15. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (16)
16. Voltear 1 aum, 14 mp, 1 aum (18)
17. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (18)
18. Voltear 1 aum, 16 mp, 1 aum (20)
19. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (20)
20. Voltear 1 aum, 18 mp, 1 aum (22)
21. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (22)
22. Voltear 1 aum, 20 mp, 1 aum (24)
23- 30 . 1 mp en cada punto de la vuelta anterior
Disminuciones
31. Voltear el tejido y saltarnos en primer mp de la base, tejer el mp en el segundo. Esta es la primera vuelta de disminuciones (dism)
Tejer 20 mp, omitimos el antepenúltimo mp y saltamos al ultimo, asi obtendremos 1 dism.
32. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (22)
33. 1 dim ( realizarla como en la vuelta 25) tejer 20 mp
34. 1 mp en cada punto de la vuelta anterior (20)
35. 1 dim, 16 mp (18)
36. Voltear 18 mp
37. 1 dim, 14 mp (16)
38. Voltear 16 mp
39. 1 dim, 12 mp (14)
40. Voltear 14 mp
41. 1 dim, 10 mp (12)
42. Voltear 12 mp
43. 1 dim, 8 mp (10)
44 Voltear 10 mp
45- 57 . 10 mp
Tejer mp al rededor de toda la labor para darle un mejor acabado. En la esquinas tejeremos 2 mp para girar .
Al llegar al extremo del comienzo de los mp cortar la hebra.
Orejas: 2
Dejar suficiente hebra del hilo larga para cocer.
1. Anillo mágico de 6 mp (6). Voltear 1 aum en cada mp de la base para obtener un total de 12 mp, (corta hebra dejándola larga para cocer). Jalar la hebra del comienzo y formara el arco de la oreja
2. Unir a la pieza con una aguja lanera al tapa boca, dejando un espacio de 2 vueltas entre las orejas.
Con la aguja lanera, elabora una especie de V invertida, debajo de las orejas, y la boca son 3 puntadas corridas.
Los tirantes de la orejas tejeras para niños 25 cadenas y las unirás en cada extremo y para adulto 40 cadenas en este patrón si la elaboras para un niño son aproximadamente de 20 a 25 cadenas. Bien puedes codificarlo a tu gusto.
Al llegar a este punto del patrón puedes dejarlo asta aquí sino lo quieres con figuras✋ Aquí te doy algunas ideas!
Tapa boca en crochet ll
Pequeñas, medianas y grades S, M, L, G
Esta tallas de mascarilla es adecuado para niños y personas que tengan el rostro pequeño o mediano. Es un patrón muy fácil de tejer, solo debes tomar tu café y tus colores favoritos.
Recomendaciones:
Para la elaboración de estas mascarillas es recomendable usar hilos de algodón ya que por el esta temporada en que nos encontramos son mas frescas para la piel y son poco propensas a causar alergias
Patrón:
La elaboración de este tipo de mascarilla es muy sencilla, solo tienes que seguir los siguientes pasos en todas las vueltas que creas necesarias para alcanzar la medida deseada.
1. Para las tallas S, M necesitaras :
38 cadenetas aproximadamente y pinchando en la 2ª cad te devuelves y obtendrás tu primer punto bajo (pb) la formula continua en cada vuelta es la siguiente:
6 puntos bajos (pb), 3 puntos medio altos (mp), 19 puntos altos (pa), 3 puntos medio altos (mp) y 6 puntos bajos (pb). El total de vueltas es de 10 aproximadamente.
Luego harás una vuelta de pb, puntos bajos al rededor de toda la boquilla para darle un mejor acabado y adherencia al rostro. Los tirantes de la oreja tejeras de 20 a 25 cadenas, recuerda que todo dependerá del rostro, pero esta es la medida estanadar.
Patron S, M
2. Para la talla L, G necesitaras:
En este modelo grande son 46 cadenetas y pinchando en la 2ª cad. desde el ganchillo se hacen:
8 puntos bajos, 3 puntos medio altos, 23 puntos altos, 3 puntos medio altos y 8 puntos bajos.
Repetir así todas las vueltas, siempre empezar para dar la vuelta con una cadena y terminar cuando tengamos el alto necesario para cubrir bien la boca y la nariz.
Son 14 vueltas aproximadamente, luego para que el cubre bocas se amolde bien al rostro aras puntos bajos al redor de toda la boquilla como lo muestra la imagen.
Para sostenerla de las orejas tejeras 40 puntos aproximadamente. Recuerda que esta cantidad de cadenas varían según el rostro de la persona esto es una medida estándar. Este es un patrón básico si deseas añadirle aplicaciones para decorar tu boquilla seria genial!
Talla L, G
Tapa bocas de tela