El Amigurumi más Adorable del más allá Tu Perrito Fantasma Buu paso a paso

¡Conoce a Buu, el Amigurumi Más Tierno! 👻🐶

¡Bienvenida/o al rincón más adorable y misterioso del crochet! 🕯️ Si buscas un proyecto que combine ternura y un toque de magia, el Perrito Fantasma Buu en Amigurumi es para ti. Dicen que los amigurumis cobran vida con cada nudo y que las almas más dulces eligen la forma de un perrito para visitar este mundo, y así nació Buu, el fantasma más simpático. No importa si eres principiante, este proyecto está diseñado para ser fácil de seguir, usando puntos sencillos que te permitirán crear esta pequeña maravilla en poco tiempo. ¡Prepárate para tejer el amigurumi más cute que jamás hayas visto! ✨

Crea tu Propia Leyenda de Amigurumis 🌟

Cada hebra que tomas y cada punto que cierras es parte de un proceso creativo que culmina en una figura única en el mundo. El arte del crochet te da el poder de moldear la tela y darle vida a un personaje completamente nuevo, con ojos llenos de expresión y orejas llenas de encanto. ¡Este perrito fantasma es tu oportunidad para salir de lo común y crear un diseño con tu propio estilo! 🚀 Además, por su encanto singular, este amigurumi es una excelente opción para regalos únicos 🎁. Regala un pedacito de «más allá» hecho con amor y dedicación, y sorprende a quien lo reciba con un compañero fiel y adorable. ¡Un tesoro que nadie más podrá replicar! ❤️

¡Desafía al Más Allá y Teje! 💪

No dejes que el nombre «fantasma» te asuste. Este proyecto está lleno de diversión y te llevará paso a paso a través de la técnica del amigurumi. Es el desafío perfecto para mejorar tus habilidades sin frustraciones. Anímate a tomar ese ganchillo y a darle forma a la tierna cabecita y al manto fantasmagórico de Buu. Al terminar, sentirás la inmensa satisfacción de haber creado un personaje tan detallado y expresivo con tus propias manos. 💖 ¡Es hora de convertir el hilo en magia y llenar el mundo de adorables perritos fantasmas! ¡A tejer se ha dicho! 🧵👻

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! 🧶 Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear! 😄🎥💻

Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón

En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!

¡Haz clic en “Continuar” y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻‍♀️

🪡 Un día sin tejer… es un día sin textura.

🧶 Materiales
  • Lana color caramelo
  • Lana color manualidad
  • Lana color porcelana
  • Lana color blanco roto
  • Lana color golpe
  • Ojos de seguridad negros de 7 mm (2 unidades)
  • Nariz de seguridad de 7 mm (1 unidad)
  • Aguja de bordar (tapicería nº 22)
  • Aguja de crochet de 2 mm
  • Fibra para relleno
  • Marcadores de puntos
  • Alfileres
  • Tijeras
  • Alicates universales
  • Pegamento de silicona
  • Rubor o tiza pastel (para las mejillas)
🪡 Abreviaturas
  • Aum: aumento (2 puntos bajos en el mismo punto)
  • Carr: carrera(s)
  • Cdn: cadeneta
  • Dis: disminución (2 puntos bajos cerrados juntos)
  • Mpa: medio punto alto
  • Mpa Aum: aumento de medio punto alto (2 mpa en el mismo punto)
  • Pa: punto alto
  • Pd: punto deslizado
  • Pb: punto bajo
  • Pt: punto(s)
  • […] x n: repetir las instrucciones entre corchetes n veces
  • (…): total de puntos al final de la carrera
🧸 Tamaño aproximado

Usando lana para amigurumi, una aguja de crochet de 2 mm y realizando los puntos bajos con técnica en “X”, tu amigurumi medirá aproximadamente 9 cm de alto.

💪 Nivel de dificultad

Avanzado.

🎀 Lengua

Color: Golpe (Amigurumi Slim #3047)

Vuelta 1: Dentro de un anillo mágico, teje 1 pb, 1 medio punto bajo, 2 puntos altos, 1 medio punto bajo y 1 punto bajo (6).

Remata dejando una hebra larga para coser.

Nota: Ajusta el anillo mágico como de costumbre, pero no cierres el círculo completamente con un punto invisible. Esta pieza se utilizará en forma de semicírculo.

🐽 Bozal

Color: Porcelana (Amigurumi #7564)

Nota: Esta pieza es muy pequeña, así que necesitarás un poco más de paciencia al realizar las disminuciones.
El bozal con forma de corazón se tejerá en dos partes.

💗 Parte 1

Vuelta 1: Teje 6 puntos bajos en un anillo mágico (6).
Cierra la primera parte y corta el hilo.

💗 Parte 2

Vuelta 1: Teje 6 puntos bajos en un anillo mágico (6).
No remates. En la siguiente vuelta uniremos las dos piezas para formar el corazón.

Vuelta 2: Teje 3 pb, une la Parte 2 con la Parte 1 haciendo 1 pb dentro del primer punto de la Parte 1, continúa con 1 pb, 1 aum, 3 pb.
Regresa a la Parte 2 y teje 2 pb, 1 aum (14).

Vuelta 3: Teje 14 pb (14).

Vuelta 4: [1 dism, 2 pb, 1 dism, 1 pb] x 2 (10).

Vuelta 5: [1 dism, 1 pb] x 2, 2 dism (6).

Remata dejando una hebra larga para coser.
No es necesario rellenar.
Cierra la abertura formando un anillo mágico invertido y pasa la hebra restante por un lado del corazón, donde se usará más adelante para coser.

🧩 Montaje

Pegar la nariz sobre el corazón
Usa pegamento de silicona para fijar la nariz justo en el centro del corazón, entre las vueltas 2 y 3, de manera que la punta de la nariz quede colocada entre las dos curvas superiores del corazón.

Nota:
Si utilizas una nariz con pasador de seguridad, el candado no encajará correctamente por el pequeño tamaño de la pieza. En ese caso, corta el candado con unos alicates y luego pégala con cuidado.

👅 Coser la lengua al hocico

Centra la lengua entre los bucles del corazón, alineando la parte recta del semicírculo con la parte trasera del hocico (vuelta 2).
Con una aguja de tapicería, cose firmemente para asegurar la pieza.

🐶 Cabeza

Color: Caramelo

Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6).
Vuelta 2: 6 aum (12).
Vuelta 3: [1 pb, 1 aum] x 6 (18).
Vuelta 4: 3 pb, [1 pb, 1 aum] x 3, 3 pb, [1 pb, 1 aum] x 3 (24).
Vuelta 5: 3 pb, [1 pb, 1 aum, 1 pb] x 3, 3 pb, [1 pb, 1 aum, 1 pb] x 3 (30).
Vuelta 6: 2 pb, [3 pb, 1 aum] x 3, 3 pb, [3 pb, 1 aum] x 3, 1 pb (36).
Vuelta 7: 3 pb, [2 pb, 1 aum, 2 pb] x 3, 3 pb, [2 pb, 1 aum, 2 pb] x 3 (42).
Vueltas 8–17: 42 pb (42).

👀 Colocar los ojos de seguridad

Coloca los ojos entre las vueltas 13 y 14, dejando 5 puntos de separación entre ellos, en el lado opuesto al inicio de las vueltas.

Nota:
El tamaño ideal de los ojos es de aproximadamente 2 puntos de ancho. Ajusta si es necesario para mantener las proporciones del amigurumi.

Vuelta 18: 3 pb, [2 pb, 1 dism, 2 pb] x 3, 3 pb, [2 pb, 1 dism, 2 pb] x 3 (36).
Vuelta 19: 2 pb, [3 pb, 1 dism] x 3, 3 pb, [3 pb, 1 dism] x 3, 1 pb (30).
Vuelta 20: 3 pb, [1 pb, 1 dism, 1 pb] x 3, 3 pb, [1 pb, 1 dism, 1 pb] x 3 (24).

Rellena firmemente la cabeza con fibra, cuidando de mantener la parte superior ligeramente rectangular.

Vuelta 21: 3 pb, [1 pb, 1 dism] x 3, 3 pb, [1 pb, 1 dism] x 3 (18).
Vuelta 22: [1 pb, 1 dism] x 6 (12).
Vuelta 23: Haz solo 5 dism (5). Deja los 2 puntos restantes sin tejer.

Agrega un poco más de relleno si es necesario.
Cierra con un anillo mágico invertido.

💖 Coser el hocico

Con alfileres, centra el hocico entre los ojos, entre las vueltas 13 y 16.
La punta del corazón (parte superior del hocico) debe quedar alineada con la parte superior de los ojos.
Con una aguja de tapicería y el hilo sobrante del hocico, cose firmemente los bordes del corazón.

Detalles del rostro

Con una aguja de tapicería e hilo color blanco roto, borda una pequeña línea de luz bajo cada ojo para resaltar la expresión.
Si lo deseas, aplica un poco de rubor o tiza pastel en las mejillas para darle un toque dulce y expresivo.

🐾 Orejas (hacer 2)

Color: Manualidad

Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6).
Vuelta 2: 6 aum (12).
Vuelta 3: 12 pb (12).
Vuelta 4: [1 pb, 1 aum] x 6 (18).
Vuelta 5: [1 pb, 1 aum, 1 pb] x 6 (24).
Vuelta 6: 24 pb (24).
Vuelta 7: 21 pb, 1 dism, 1 pb (23).
Vuelta 8: 3 pb, 1 dism, 10 pb, 1 dism, 6 pb (21).
Vuelta 9: 3 pb, 1 dism, 9 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism, 1 pb (18).
Vuelta 10: 18 pb (18).
Vuelta 11: 16 pb, 1 dism (17).
Vuelta 12: 3 pb, 1 dism, 7 pb, 1 dism, 3 pb (15).
Vuelta 13: Teje solo 4 pb (4). Deja los 11 puntos restantes sin tejer.

Aplana la abertura y alinea las puntadas. No es necesario rellenar.

Vuelta 14: Une ambos bordes y teje 7 pb, cerrando la abertura (7).
Remata dejando una hebra larga para coser.

🧷 Coser las orejas a la cabeza

Antes de coser, aplana la parte redondeada de la oreja para darle forma de concha.
Esto ayudará a que encaje perfectamente en los lados de la cabeza.

Con alfileres, coloca las orejas a los lados de la cabeza, sobre la vuelta 7, dejando aproximadamente 2 puntos de separación a la altura de los ojos.
Usa una aguja lanera para coserlas firmemente.

🐾 Patas delanteras (hacer 2)

Comienza con color Porcelana.

Vuelta 1: 5 pb en un anillo mágico (5).
Vuelta 2: 5 aum (10).
Vuelta 3: 10 pb (10).

Cambia al color Caramelo.

Vuelta 4: 3 pb, 2 dism, 3 pb (8).
Vuelta 5: 8 pb (8).
Vuelta 6: 1 pb, 1 aum, 3 pb, 1 aum, 2 pb (10).
Vueltas 7–9: 10 pb (10).
Vuelta 10: Teje solo 2 pb (2). Deja los 8 puntos restantes sin tejer.

Rellena ligeramente la parte inferior de la pata con fibra de relleno para darle forma.

🧸 Cuerpo

Color: Caramelo

Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6).
Vuelta 2: 6 aum (12).
Vuelta 3: [1 pb, 1 aum] x 6 (18).
Vuelta 4: [1 pb, 1 aum, 1 pb] x 6 (24).
Vuelta 5: [3 pb, 1 aum] x 6 (30).
Vueltas 6–8: 30 pb (30).
Vuelta 9: 1 pb, [1 dism, 2 pb] x 4, 13 pb (26).
Vuelta 10: 14 pb, 1 dism, 6 pb, 1 dism, 2 pb (24).

🧷 Unión de las patas delanteras al cuerpo

En la siguiente vuelta uniremos las patas delanteras al cuerpo.
El último punto de cada pata marcará la posición de inicio para la unión.
Asegúrate de que las disminuciones de la vuelta 4 de las patas estén mirando hacia ti.
Si es necesario, ajusta haciendo un punto bajo extra o deshaciendo uno para lograr la posición correcta.

Vuelta 11:
1 pb en el cuerpo,
4 pb atravesando la primera pata delantera y el cuerpo al mismo tiempo,
2 pb en el cuerpo,
4 pb atravesando la segunda pata delantera y el cuerpo al mismo tiempo,
13 pb en el cuerpo (24).

Vuelta 12:
1 aum en el cuerpo,
en la primera pata (en los puntos no tejidos de la vuelta anterior) teje 1 aum y 5 pb,
2 pb en el cuerpo,
en la segunda pata teje 5 pb y 1 aum,
vuelve al cuerpo y teje 1 aum y 12 pb (32).

Vuelta 13: 32 pb (32).
Vuelta 14: 2 dism, 1 pb, 1 dism, 6 pb, 1 dism, 1 pb, 2 dism, 1 pb, 1 dism, [2 pb, 1 dism] x 2, 1 pb (23).
Vuelta 15: 23 pb (23).

Remata con una costura invisible, dejando una hebra larga para coser.
Rellena el cuerpo con fibra hasta lograr una forma firme y estable.

💡 Consejo:
Ajusta las patas delanteras mientras rellenas para mantenerlas paralelas y mirando hacia adelante.
Al colocar el cuerpo sobre una superficie, debe apoyarse completamente, asegurando la estabilidad del muñeco.

🪡 Unir el cuerpo a la cabeza

Usa alfileres para posicionar el cuerpo debajo de la cabeza, con las patas delanteras hacia el frente y la cabeza levemente inclinada hacia arriba.
Cose el cuerpo entre las vueltas 21 y 22 en la parte delantera y entre las vueltas 19 y 20 en la parte trasera.
Con una aguja de tapicería, cose firmemente.
Antes de cerrar por completo, añade más fibra si es necesario para mantener la forma.

🐾 Patas traseras (hacer 2)

Color inicial: Porcelana

Vuelta 1: 5 pb en un anillo mágico (5).
Vuelta 2: 5 aum (10).
Vuelta 3: 10 pb (10).

Cambia al color Caramelo.

Vuelta 4: 2 pb, 3 dism, 2 pb (7).
Vuelta 5: 1 pb, 4 aum, 1 pb, 1 aum (12).

Rellena la parte inferior de la pata con fibra, el resto se deja sin relleno.

Vuelta 6: 12 pb (12).
Vuelta 7: 3 pb, [1 aum, 1 pb] x 4, 1 pb (16).
Vuelta 8: 16 pb (16).
Vuelta 9: 8 dism (8).
Vuelta 10: 2 dism (2). Deja los 4 puntos restantes sin tejer.

Remata dejando una hebra larga para coser.
No añadas más relleno al muslo.

Localiza la disminución central de la vuelta 4 y aplana la pieza para darle forma de cuchara; esto permite que encaje perfectamente al coser.
Cierra la abertura formando un anillo mágico invertido y pasa la hebra por un lateral del muslo para coser después.

🧷 Coser las patas traseras al cuerpo

Coloca las patas traseras a los lados del cuerpo, entre las vueltas 5 y 9, con las disminuciones mirando hacia arriba y un poco detrás de las patas delanteras.
Asegúrate de que las patas traseras abrazan ligeramente las delanteras.
Cose firmemente con una aguja de tapicería.

💡 Consejo:
Antes de coser definitivamente, verifica que el amigurumi permanezca estable sobre sus patas.
Ajusta la posición si es necesario para mantener el equilibrio.

🐕 Cola

Comienza con color Porcelana.

Vuelta 1: 4 pb en un anillo mágico (4).
Vuelta 2: [1 pb, 1 aum] x 2 (6).

Cambia al color Caramelo.

Vuelta 3: [1 pb, 1 aum] x 3 (9).
Vuelta 4: 9 pb (9).
Vuelta 5: 4 pb, 1 aum, 4 pb (10).
Vueltas 6–7: 10 pb (10).
Vuelta 8: 4 pb, 1 dism, 4 pb (9).
Vuelta 9: 9 pb (9).
Vuelta 10: 2 pb, [1 dism, 1 pb] x 2, 1 pb (7).
Vuelta 11: Teje solo 1 pb (1). Deja los 6 puntos restantes sin tejer.

Rellena ligeramente hasta la vuelta 8.
Aplana la abertura y alinea los puntos.

Vuelta 12: 3 pb atravesando ambos lados para cerrar (3).
Remata dejando una hebra larga para coser.

🧷 Coser la cola al cuerpo

Coloca la cola centrada en la parte posterior del cuerpo, sobre las vueltas 4 a 7, ligeramente hacia un lado si deseas darle movimiento.
Usa una aguja de tapicería y cose firmemente para asegurarla.

👻 CAPA DE FANTASMA
😊 BOCHECHAS

En color sopro (Amigurumi Slim #3047).

Vuelta 1: haz 6 pb en el anillo mágico (6).

Haz el cierre invisible dejando un hilo largo para coser.

🧥 CAPA

En color off-white (Amigurumi Slim #8176).

Nota: Aunque la capa se teje con hilo Slim, para garantizar más fluidez y suavidad en la trama, usa un gancho del mismo número que el utilizado para el cuerpo.

Vuelta 1: haz 6 pa en el anillo mágico (6).
Vuelta 2: 6 aum de pa (12).
Vuelta 3: [1 pa, 1 aum de pa] x 6 (18).
Vuelta 4: 3 pa, [1 pa, 1 aum de pa] x 3, 3 pa, [1 pa, 1 aum de pa] x 3 (24).
Vuelta 5: 3 pa, [1 pa, 1 aum de pa, 1 pa] x 3, 3 pa, [1 pa, 1 aum de pa, 1 pa] x 3 (30).
Vuelta 6: 4 pa, [1 aum de pa, 1 pa] x 2, 3 pa, [1 aum de pa, 1 pa] x 2, 4 pa, [1 aum de pa, 1 pa] x 2, 3 pa, [1 aum de pa, 1 pa] x 2 (38).

En la próxima vuelta haremos las aberturas para las orejas.

Vuelta 7: 8 pa, 12 cad, salta los próximos 6 pt, 13 pa, 12 cad, salta los próximos 6 pt, 5 pa (50 – las cad se cuentan como puntos).
Vuelta 8: 8 pa, 1 pa en cada una de las 12 cad, 13 pa, 1 pa en cada una de las 12 cad, 5 pa (50).
Vuelta 9: 50 pa (50).

En la próxima vuelta haremos las aberturas para los ojos.

Vuelta 10: 22 pa, 10 cad, salta los próximos 5 pt, 1 pe, 10 cad, salta los próximos 5 pt, 17 pa (60 – cad incluidas como puntos).

Para un mejor acabado, en las próximas dos vueltas (11 y 12), al final de cada vuelta corta el hilo y remata antes de iniciar la siguiente.

Vuelta 11: solo haz 22 pa, sigue trabajando las cad con 2 dis, 1 pb (25). Remata y esconde el hilo.

Nota: Para mejor acabado, usa la disminución tradicional de pb, no la invisible.

Vuelta 12: reintroduce el hilo en la séptima cad contada desde el pe de la Vuelta 10, haz 1 pb, 2 dis. Continúa con 40 pa, 1 pb (44). Remata y esconde el hilo.

Vuelta 13: reintroduce el hilo en el primer punto de la Vuelta 12, haz 1 pb, 17 pa (18). No remates.

En la próxima vuelta cambiaremos el inicio nuevamente y haremos la abertura para el hocico.

Vuelta 14: 25 pa, 1 aum de pa, 4 cad. Haz 1 aum de pa en el primer punto de la Vuelta 13 y continúa con 17 pa (50 – cad incluidas como puntos).
Vuelta 15: 27 pa, 1 pa en cada una de las 4 cad, 19 pa (50).
Vuelta 16: [4 pa, 1 aum de pa] x 10 (60).
Vuelta 17: [5 pa, 2 aum de pa, 5 pa] x 5 (70).
Vueltas 18–20 (3 VUELTAS): 70 pb (70).
Vuelta 21: [1 pb, 5 pa en el próximo pt, 1 pb, salta 2 pt] x 14 (98).

Haz 1 pe en el primer punto de la Vuelta 21. Remata y esconde el hilo.

Cose o pega las bochachas sobre la capa.

Con ayuda de alfileres, coloca las bochachas justo debajo de los ojos, entre las Vueltas 12 y 13, dejando aprox. 4 pt visibles (contados en la Vuelta 12) desde la abertura del hocico. Pega o cose firmemente las bochachas sobre la capa.

¡ESTÁ LISTO! 🐶👻

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.

❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!

Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]

Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶

Videos paso a paso, hechos para ti con amor💕 🎥
Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo  

Instagram: crochetisimo_oficial.   

Facebook: crochetisimo.oficial

Pinterest: pinterest.

Start typing and press Enter to search

error: Contenido protegido por derechos de autor !!