¡Organiza con Estilo! Caja de Almacenamiento en Crochet

📦 Caja de Almacenamiento en Crochet ✨
¿Listo para transformar la organización de tu hogar en un acto creativo y lleno de estilo? Te invitamos a tejer esta Caja de Almacenamiento en Crochet, un proyecto que no solo es práctico, sino que también añade un toque de calidez y diseño a cualquier espacio. Imagina guardar tus hilos, accesorios o pequeños tesoros en un contenedor hecho por ti, que complementa tu decoración y te brinda la satisfacción de mantener el orden con tus propias manos. ¡Es el momento de desatar tu creatividad y tejer la organización!
🎨 Tu Sello en Cada Puntada 💖
La belleza del crochet te permite dar vida a diseños que son verdaderamente exclusivos y se adaptan a tus necesidades. Con este patrón, podrás jugar con una paleta de colores que se integre perfectamente con la decoración de tu hogar, o atreverte con una combinación vibrante que se convierta en el centro de atención. La satisfacción de ver cómo tus manos transforman el hilo en un objeto tan funcional y estético es inmensurable, celebrando el valor de lo hecho a mano y tu habilidad.
🎁 Un Detalle Inolvidable 🌟
Si buscas un obsequio que sea verdaderamente especial y que combine utilidad con belleza, las creaciones de crochet son siempre una excelente opción para regalos únicos. Una caja de almacenamiento tejida con tus propias manos es mucho más que un simple regalo; es un objeto de diseño, una solución práctica y una muestra tangible de tu cariño y dedicación. Anímate a tejer no solo para ti, sino para sorprender a tus seres queridos con un detalle que no solo es útil, sino que también lleva la huella de tu creatividad y el alma de lo único.

Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻♀️
La persistencia convierte lo imposible en posible. 🌟
🧶 Materiales
- Estambre color A (flores silvestres): 1 ovillo
- Estambre color B (lavanda): 1 ovillo
- Hilo de crochet delgado, tamaño 10, color natural: 1 ovillo
- Aguja de crochet (tamaño indicado según tu tensión)
- Aguja lanera (para rematar)
- Gancho 4 mm (G-6)
- Gancho 6 mm (J-10)
- Ganchos marcadores de puntada con cierre
- 2 hojas de plástico canvas de 26.5 x 34.5 cm (7 conteos)
- Alfileres rectos
- Aguja lanera
- Tijeras
📏 Muestra de tensión
17 pts (incluyendo cad) = 10 cm
16 filas = 10 cm
Punto utilizado: Punto musgo (moss stitch) con aguja más pequeña.
✅ Verifica tu muestra de tensión. Ajusta el tamaño de la aguja si es necesario para obtener las medidas indicadas.
📦 Medidas de la caja terminada: 23.5 x 23.5 x 9 cm
🔤 Abreviaciones
- A, B = Color A, Color B
- cad = cadena
- pb = punto bajo
- pto(s) = punto(s)
- * o ** = repetir lo que sigue del símbolo según se indique

💡 Notas importantes
- 📺 Se recomienda ver los videos tutoriales de Marly Bird sobre «planned color pooling» para entender mejor cómo se realiza la cobertura del proyecto.
- 🔁 Es posible que necesites ajustar (apretar o aflojar) algunos puntos mientras trabajas para mantener el efecto de color uniforme. Ten a mano diferentes tamaños de agujas para poder adaptar los puntos según sea necesario.
- 🎨 Diferentes lotes de tinte del mismo color pueden variar la cantidad de puntos que se logran en cada sección de color. Cuenta cuántos puntos obtienes tú por secuencia de color y mantén esa cantidad constante durante todo el patrón.
🌱 Punto Musgo (Moss Stitch)
🧵 Cadena un número par de puntos.
Fila 1: Saltar 3 cad, pb en la siguiente cad, 1 cad, saltar 1 cad de base, pb en la siguiente cad; repetir de * a * hasta el final. Girar.
Fila 2: 2 cad (cuenta como un punto ahora y durante todo el patrón), pb en el espacio de 1 cad, 1 cad, pb en el siguiente espacio de 1 cad; repetir de * a * hasta el final, terminando con un pb en el espacio de 3 cad. Girar.
Fila 3: 2 cad (cuenta como un punto), pb en el siguiente espacio de 1 cad, 1 cad, pb en el siguiente espacio de 1 cad; repetir de * a * hasta el final, terminando con un pb en el espacio de 2 cad. Girar.
🔁 Repetir solo la Fila 3 para continuar con el punto musgo.
📦 Base Interior
Con el color A y la aguja más pequeña, tejer una cad que cubra una secuencia completa de color, asegurándote que el último lazo en la aguja sea el primer lazo de un nuevo color justo después de un cambio de color en el estambre.
Fila 1 (lado derecho): Saltar 3 cad, pb en la 4ª cad desde la aguja, 1 cad, pb alrededor de la cad de base (en lugar de dentro de una cad); repetir de * a * hasta completar una secuencia completa de color.
👉 Cuenta el número de pb hechos en cada color de la gama y anótalo, luego deshaz una repetición de punto (pb, cad 1). Deja sin trabajar las cad restantes. Girar.
Fila 2 (revés del tejido): 2 cad (cuenta como un punto), pb en el siguiente espacio de 1 cad, 1 cad, pb en el siguiente espacio de 1 cad; repetir de * a * hasta el final, terminando con un pb en el espacio de 3 cad. Girar.
⚠️ Nota: A medida que trabajas esta fila y todas las siguientes, DEBES mantener el número correcto de pb por color para conservar el efecto planificado del cambio de color. Cambia el tamaño de la aguja o el tipo de punto si es necesario para lograr que cada color coincida con su lugar.
✅ Si usas el mismo número de puntos por color que contaste en la Fila 1, ¡el efecto saldrá perfecto!

🔄 Continuación del Punto Musgo
Fila 3 (lado derecho): 2 cad (cuenta como un punto ahora y durante todo el patrón), pb en el siguiente espacio de 1 cad, *1 cad, pb en el siguiente espacio de 1 *cad; repetir de * a * hasta el final, terminando con un pb en el espacio de 2 cad. Girar.
📌 Nota: El color de los puntos en esta fila se desplazará hacia la izquierda o derecha por 1 punto respecto a la fila anterior del lado derecho, dependiendo de la gama de colores y si eres diestro o zurdo. No importa en qué dirección se desplace el color, mientras el desplazamiento sea de 1 punto.
Fila 4 (revés del tejido): 2 cad (cuenta como un punto), pb en el siguiente espacio de 1 cad, *1 cad, pb en el siguiente espacio de 1 *cad; repetir de * a * hasta el final, terminando con un pb en el espacio de 2 cad. Girar.
🔁 Repetir las filas 3 y 4 hasta que se haya trabajado una secuencia completa de color en cada borde lateral, terminando después de una Fila 3. Rematar.
🧱 Lados de la Caja
Con el color A y la aguja más pequeña, tejer una cad que abarque 4 secuencias completas de color, asegurándote de que el último lazo en la aguja sea el primer lazo de un nuevo color justo después de un cambio de color en el estambre.
Fila 1 (lado derecho): Saltar 3 cad, pb en la 4ª cad desde la aguja, 1 cad, pb alrededor de la cad base (en lugar de dentro de una cad); repetir de * a * hasta completar 4 secuencias completas de color. Asegúrate de que el número de pb hechos en cada color sea el mismo que en la Base Interior. Deshacer una repetición de punto (pb, cad 1). Deja las cad restantes sin trabajar. Girar.
Trabajar en punto musgo con cambio de color planificado igual que en la Base Interior, hasta que la pieza mida 18 cm, terminando después de una fila del lado derecho. Rematar.
📦 Base Exterior
Con el color B y la aguja más grande, tejer 25 cad.
Fila 1 (lado derecho): Pb en la 2ª cad desde la aguja y en cada cad hasta el final. Girar. (24 pb)
Fila 2: 1 cad, pb en cada pb hasta el final. Girar.
🔁 Repetir la Fila 2 hasta que la pieza mida lo mismo que la Base Interior, terminando después de una fila del lado derecho. Rematar.
🧩 Estructura de Plástico (Plastic Canvas)
✂️ Corta las piezas de plástico canvas de la siguiente manera:
- 1 cuadro más ancho que la Base Interior por una malla de plástico en todos los lados (pieza C)
- 2 rectángulos más anchos que la Base Interior por una malla de plástico y de 8 cm de alto (piezas D)
- 2 rectángulos del mismo ancho que los lados de la Base Interior y de 8 cm de alto (piezas E)
🧵 Con hilo de algodón delgado, une los bordes cortos de las piezas D con los bordes cortos de las piezas E usando punto festón (whip st). Asegúrate de ajustar bien el hilo después de cada punto. Coloca las piezas D en el exterior de las uniones, como se muestra en el diagrama del marco.
📌 Usa marcadores para sujetar las esquinas de la pieza C a las esquinas donde se unen los lados.
🔁 Con hilo de algodón, cose con punto festón todo alrededor de la pieza C, asegurándola a los lados del marco. Ajusta el hilo después de cada punto para que quede firme.
✨ Acabado Final
🧶 Ajusta (aplasta o estira suavemente) los puntos de la cadena base de la Base Interior para que coincidan con el ancho del resto de la pieza. Puedes deslizar los puntos sobre la cadena base, como si fuera un anillo ajustable.
Deshaz las cadenas no utilizadas y esconde la hebra del inicio para asegurar la base. Repite el mismo proceso con la pieza de los lados de la caja.
📍 Con los lados del derecho enfrentados, sujeta con alfileres el borde superior de la pieza de los Lados a la Base Interior.
Con el color B, une los bordes cortos de los lados con punto festón, y continúa cosiendo todo el perímetro de la Base Interior. Ajusta los puntos para que no se vean del lado derecho.
📦 Coloca la Base Interior dentro del marco de plástico, con el revés hacia abajo, haciendo coincidir cada esquina. Con aguja lanera y color B, pasa la aguja desde el exterior del marco de plástico hacia arriba a través de una esquina.
✅ Asegúrate de que la esquina esté bien colocada, y vuelve a pasar la aguja desde dentro de la caja hacia afuera, atrapando un punto para asegurar la esquina.
Desde el exterior del marco, ajusta bien ambos extremos del hilo B y haz un nudo firme. Corta los extremos, dejando solo una pequeña hebra. No te preocupes por las hebras sobrantes, ya que serán cubiertas por la Base Exterior.
🔁 Asegura las otras 3 esquinas y el centro de la Base Interior de la misma manera.
📐 Dobla cuidadosamente los lados de la caja hacia abajo sobre el marco de plástico, acomodando bien en las esquinas para no romper el hilo.
🪡 Unión de la Base Exterior
📍 Con los lados del derecho hacia afuera, sujeta con alfileres la Base Exterior al borde de base de los Lados de la Caja.
Con el color B, une con punto festón todo alrededor para fijarla.

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.
❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!
Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]
Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶
Videos paso a paso, hechos para ti con amor 💕🎥
Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo
Instagram: crochetisimo_oficial.
Facebook: crochetisimo.oficial
Pinterest: pinterest.