Pareja de Tulipanes Hadas en Amigurumi ¡Comienza tu Colección de Fantasía!

¡Comienza tu Colección de Fantasía! 🌷🧚♀️
¡Bienvenido al mundo de los amigurumis! Si buscas un proyecto que combine fantasía y ternura, esta pareja de Tulipanes Hadas es la opción perfecta. Tejerlos es una aventura mágica, donde cada puntada transforma simples hilos en seres adorables que parecen salidos de un cuento de hadas. No son solo muñecos, son la oportunidad de crear algo verdaderamente único y lleno de encanto. ✨
¡Tu Creatividad es el Límite! 💖🚀
La belleza de estos Tulipanes Hadas reside en que cada tejedor puede darles su toque especial, eligiendo sus propios colores y pequeños detalles para que la pareja sea realmente tuya. La historia detrás de estos seres es la de un jardín encantado donde las flores cobran vida al anochecer, listas para compartir sus secretos. Al tejerlos, estás continuando su historia, y cada par que crees tendrá su propia alma y personalidad. 💫 ¡Anímate a explorar el poder de tus manos para crear algo verdaderamente original!
Regala un Pedacito de Magia 🎁❤️
Una de las mayores recompensas de tejer es la posibilidad de compartir tu trabajo. Cuando terminas una pieza como esta, no solo tienes una adorable pareja de amigurumis, sino que también has creado un regalo inolvidable y verdaderamente único. Imagina la alegría en el rostro de alguien al recibir estos Tulipanes Hadas tejidos especialmente para ellos. 🤩 Es la opción perfecta para cumpleaños, festividades, o simplemente para decir «te quiero» con un detalle hecho con amor. No hay nada como regalar un objeto con una historia, un pedazo de tu tiempo y dedicación. ¿Estás listo para empezar? ¡Tus agujas te esperan!

Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear!
🎥💻
Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón
En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!
¡Haz clic en “Continuar” y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻♀️
Convierte los «no puedo» en «voy a intentarlo». 💡
🌷 Materiales
- Hilo en los siguientes colores para Tulipa Amarilla:
- Crema
- Verde periquito
- Verde selva
- Naranja tropicália
- Blanco (sobras para bordar las líneas de agua en la versión con ojos de seguridad)
- Hilo en los siguientes colores para Tulipa Salmón:
- Salmón sopro
- Verde eucalipto
- Verde militar
- Amarillo solar
- Hilo de bordado en los siguientes colores:
- Marrón (para detalles de la cara)
- Verde claro (para las nervaduras de las hojas de la tulipa amarilla)
- Verde medio (para las nervaduras de las hojas de la tulipa salmón)
- Aguja de crochet de 2,2 mm
- Agujas de bordado (Tapicería n.º 22 y Crewel n.º 7)
- Ojos de seguridad ovalados de 10 mm (2 un. – para versión con ojos de seguridad)
- Marcadores de puntos
- Alfileres
- Tijeras
- Alicate universal
- Fibra para relleno
📏 Tamaño
Usando hilo recomendado, aguja de crochet n.º 2,2 mm y punto bajo en X, la tulipa tendrá aprox. 16 cm de altura.
⭐ Nivel de dificultad
Principiante – intermedio.
🧵 Abreviaciones
- Carr: carrera(s)
- Pt: punto(s)
- Corr: cadeneta
- Pbx: punto enano
- Pb: punto bajo
- Aum: aumento (2 pb en el mismo punto de base)
- Dis: disminución (2 pb cerrados juntos)
- Mpa: medio punto alto
- Pa: punto alto
- […] x n: repite las instrucciones entre corchetes n veces
- (…): total de puntos de la carrera
🌸 Ejecución
Este patrón incluye dos versiones de tulipas: una amarilla y una salmón.
Las combinaciones de colores para cada una están detalladas en la lista de materiales.
En el paso a paso, siempre se indicarán dos opciones de colores para que elijas la que corresponda a tu versión favorita.

💪 Brazos (hacer 2)
Color: verde periquito o verde eucalipto.
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Vuelta 2: 6 pb (6)
Vuelta 3: [1 pb, 1 aum] x 3 (9)
Vueltas 4–9 (6 vueltas): 9 pb (9)
Vuelta 10: [1 pb, 1 dis] x 3 (6)
👉 Rellenar ligeramente con fibra hasta la vuelta 8.
👉 Aplastar la abertura y alinear los puntos.
Vuelta 11: 3 pb atravesando ambos lados para cerrar la abertura.
Rematar dejando un trozo de hilo para la costura.
🦵 Piernas (hacer 2)
Color: verde periquito o verde eucalipto.
Haz 5 cadenetas. Los puntos se trabajarán en ambos lados de la cadena.
Vuelta 1: comenzando en la 2.ª cad desde la aguja, tejer 3 pb, 3 pb en el último punto. Continuar por el otro lado de la cadena con 2 pb, 1 aum (10)
Vuelta 2: 1 aum, 2 pb, 3 aum, 2 pb, 2 aum (16)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum, 3 pb, [1 aum, 1 pb] x 3, 2 pb, 1 aum, 1 pb, 1 aum (22)
Vuelta 4: 22 pb (22)
Vuelta 5: 6 pb, [1 dis, 1 pb] x 3, 7 pb (19)
Vuelta 6: 6 pb, 3 dis, 7 pb (16)
Vuelta 7: [2 pb, 1 dis] x 4 (12)
👉 Rellenar el pie firmemente con fibra, cuidando mantener la forma ovalada de la pieza.
Vueltas 8–11 (4 vueltas): 12 pb (12)
Vuelta 12: [1 dis, 1 pb] x 4 (8)
Vuelta 13: 1 pb, 1 dis, 2 pb, 1 dis, 1 pb (6)
Rematar dejando un hilo largo para la costura.
👉 Rellenar ligeramente la pierna con fibra.
👉 Cerrar la abertura con un anillo mágico invertido.
👉 Pasar el hilo restante por el anillo mágico invertido, sacándolo por la parte trasera de la pierna entre las vueltas 11 y 12, donde se usará después para coser.
🧍♀️ Cuerpo y Cabeza
Color: verde periquito o verde eucalipto.
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Vuelta 2: 6 aum (12)
Vuelta 3: [1 pb, 1 aum] x 6 (18)
Vuelta 4: [1 pb, 1 aum, 1 pb] x 6 (24)
Vuelta 5: [3 pb, 1 aum] x 6 (30)
Vuelta 6: [2 pb, 1 aum, 2 pb] x 6 (36)
Vueltas 7–10 (4 vueltas): 36 pb (36)
Vuelta 11: [7 pb, 1 dis] x 4 (32)
Vueltas 12–13 (2 vueltas): 32 pb (32)
Vuelta 14: [3 pb, 1 dis, 3 pb] x 4 (28)
Vueltas 15–16 (2 vueltas): 28 pb (28)
Vuelta 17: [5 pb, 1 dis] x 4 (24)
Vueltas 18–20 (3 vueltas): 24 pb (24)
👉 Rellenar el cuerpo firmemente con fibra.
👉 Seguir rellenando conforme avances en las siguientes vueltas.
😀 Cabeza
A partir de aquí, cambiar a color crema o salmón sopro.
💡 Tip: Al rellenar la cabeza, cuida que conserve la forma ovalada de la pieza.
Vuelta 21: 24 aum (48)
Vuelta 22: 10 pb, [1 aum, 1 pb] x 3, 18 pb, [1 aum, 1 pb] x 3, 8 pb (54)
Vuelta 23: 54 pb (54)
Vuelta 24: 10 pb, [1 aum, 2 pb] x 3, 18 pb, [1 aum, 2 pb] x 3, 8 pb (60)
Vueltas 25–26 (2 vueltas): 60 pb (60)
Vuelta 27: 10 pb, [1 aum, 3 pb] x 3, 18 pb, [1 aum, 3 pb] x 3, 8 pb (66)
Vueltas 28–36 (9 vueltas): 66 pb (66)
Vuelta 37: 10 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 18 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 8 pb (60)
Vueltas 38–40 (3 vueltas): 60 pb (60)
👉 Para la versión con ojos de seguridad, colocarlos en el lado opuesto al inicio de las vueltas, entre las vueltas 32 y 33, dejando 9 puntos de separación entre ellos.
👉 Para la versión con ojos bordados, las instrucciones completas están en la sección Montaje y acabados. Si prefieres bordarlos antes de cerrar la pieza, revisa esa sección con anticipación.

😀 Continuación de la Cabeza
Vuelta 41: 9 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 15 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 6 pb (54)
Vueltas 42–43 (2 vueltas): 54 pb (54)
Vuelta 44: 8 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 12 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 4 pb (48)
Vuelta 45: 48 pb (48)
Vuelta 46: 6 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 9 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 3 pb (42)
Vuelta 47: 5 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 6 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 1 pb (36)
Vuelta 48: 36 pb (36)
Vuelta 49: 3 pb, [1 dis, 3 pb] x 3, 3 pb, [1 dis, 3 pb] x 3 (30)
Vuelta 50: 30 pb (30)
Vuelta 51: 2 pb, [1 dis, 2 pb] x 3, 4 pb, [1 dis, 2 pb] x 3 (24)
Vuelta 52: 2 pb, [1 dis, 1 pb] x 3, 3 pb, [1 dis, 1 pb] x 3, 1 pb (18)
Vuelta 53: 1 pb, 3 dis, 3 pb, 3 dis, 2 pb (12)
Vuelta 54: 6 dis (6)
👉 Si es necesario, rellenar con más fibra.
👉 Rematar, cerrar la abertura con un anillo mágico invertido y esconder el hilo.
🌺 Pétalos (hacer 2)
Color: crema o salmón sopro.
Las pétalos se trabajan en crochet plano.
👉 Nota: la cadena al final de cada vuelta no cuenta en el total de puntos.
👉 Tip: presta atención a los cambios de puntos a lo largo de las vueltas.
Haz 25 cadenetas. Los puntos se trabajarán en ambos lados de la cadena.
Vuelta 1: comenzando en la 2.ª cad desde la aguja, tejer 10 pb, 13 mpa, 5 mpa en el último punto. Continuar por el otro lado de la cadena con 13 mpa, 10 pb, 1 cad, girar (51)
Vuelta 2: 10 pb, 2 mpa, 11 pa, 2 mpa en el siguiente punto, 1 mpa, 3 mpa en el siguiente punto, 1 mpa, 2 mpa en el siguiente punto, 11 pa, 2 mpa, 10 pb, 1 cad, girar (55)
Vuelta 3: 1 aum, 10 pb, 2 mpa, 10 pa, 1 mpa, 2 mpa en el siguiente punto, 2 mpa, 3 mpa en el siguiente punto, 2 mpa, 2 mpa en el siguiente punto, 1 mpa, 10 pa, 2 mpa, 10 pb, 1 aum, 1 cad, girar (61)
Vuelta 4: 13 pb, 2 mpa, 9 pa, [1 mpa, 2 mpa en el siguiente punto] x 2, 2 mpa, 3 mpa en el siguiente punto, 2 mpa, [2 mpa en el siguiente punto, 1 mpa] x 2, 9 pa, 2 mpa, 13 pb, 1 cad, girar (67)
Vuelta 5: 14 pb, 2 mpa, 8 pa, 9 mpa, 3 mpa en el siguiente punto, 9 mpa, 8 pa, 2 mpa, 14 pb, 1 cad, girar (69)
Vuelta 6: 1 aum, 14 pb, 2 mpa, 7 pa, 5 mpa, 5 pb, 3 pb en el siguiente punto, 5 pb, 5 mpa, 7 pa, 2 mpa, 14 pb, 1 aum (73)
Rematar dejando aprox. 85 cm de hilo para la costura.
🧣 Gola
Color: verde periquito o verde eucalipto.
👉 Tip: Para que la gola se ajuste bien alrededor del cuello, evita apretar demasiado las cadenetas iniciales.
👉 Si es necesario, usa una aguja de crochet de un número mayor.
Haz 25 cadenetas. Comenzando en la 2.ª cad desde la aguja, tejer:
[1 pbx, saltar 1 cad, 5 pa en la siguiente cad, saltar 1 cad] x 5,
1 pbx, saltar 1 cad, 5 pa en la siguiente cad, 1 pbx (37).
Rematar dejando un trozo de hilo para la costura.
😊 Mejillas (hacer 2)
Color: naranja tropicália o amarillo solar.
Vuelta 1: 6 pb en un anillo mágico (6)
Cerrar con remate invisible, dejando un hilo largo para la costura.
🍃 Hojas (hacer 2)
Color: verde selva o verde militar.
Vuelta 1: 8 pb en un anillo mágico (8)
Vuelta 2: [2 aum, 2 pb] x 2 (12)
Vuelta 3: 12 pb (12)
Vuelta 4: 1 pb, 2 aum, 4 pb, 2 aum, 3 pb (16)
Vueltas 5–8 (4 vueltas): 16 pb (16)
Vuelta 9: 2 pb, 1 dis, 6 pb, 1 dis, 4 pb (14)
Vuelta 10: 2 pb, 1 dis, 5 pb, 1 dis, 3 pb (12)
Vuelta 11: 1 pb, 1 dis, 4 pb, 1 dis, 3 pb (10)
Vuelta 12: 1 pb, 1 dis, 3 pb, 1 dis, 2 pb (8)
Vuelta 13: 1 dis, 2 pb, 1 dis, 2 pb (6)
Vuelta 14: 3 dis (3)
👉 Rematar dejando un hilo largo para la costura.
👉 No es necesario rellenar con fibra.
👉 Cerrar la abertura con un anillo mágico invertido.
👉 Pasar el hilo restante por el anillo mágico invertido y sacarlo por el lado redondeado de la hoja, donde se usará después para la costura.
🧵 Montaje y Acabados
👀 Bordado del rostro y de las hojas
- Versión con ojos de seguridad: con aguja de tapicería y hilo blanco, bordar una pequeña línea de agua en la parte inferior de cada ojo.
- Versión con ojos bordados: con aguja de bordado crewel y 2 hebras de hilo de bordar marrón, bordar los ojos sobre las vueltas 32 y 33.
- Cada ojo debe ocupar 5 puntos de ancho y 2 vueltas de alto, dejando 6 puntos de distancia entre ellos.
- Boca: con aguja crewel y 1 hebra de hilo de bordar marrón, bordar la boca en el centro de la pieza, entre las mejillas:
- En la vuelta 28 (versión con ojos de seguridad).
- En la vuelta 29 (versión con ojos bordados).
- La boca debe medir aprox. 2 puntos de ancho y ocupar solo 1 vuelta de altura.
- Nervaduras de las hojas: con aguja crewel y 3 hebras de hilo de bordar verde, bordar nervaduras en ambos lados de cada hoja.
😊 Costura de las mejillas
- Versión con ojos de seguridad: con alfileres, posicionar las mejillas justo debajo de los ojos, entre las vueltas 27 y 29, dejando 11 puntos de separación visibles entre ellas. Coser firmemente con aguja de tapicería.
- Versión con ojos bordados: con alfileres, posicionar las mejillas justo debajo de los ojos, entre las vueltas 28 y 30, dejando 12 puntos de separación visibles entre ellas. Coser firmemente con aguja de tapicería.
🌺 Costura de los pétalos
Con la ayuda de alfileres, posicionar las pétalos en los laterales de la cabeza, alineando la base recta entre las vueltas 20 y 21.
👉 En la parte frontal y trasera debe quedar la misma cantidad de puntos visibles entre cada pétalo.
Con aguja de tapicería, coser firmemente la base de los pétalos.
Seguir cosiendo los laterales de los pétalos hasta la vuelta 37.
👉 La parte superior de los pétalos quedará suelta, sin costura.
🦵👐 Costura de piernas y brazos
Piernas:
Con alfileres, posicionar las piernas en los laterales del cuerpo, entre las vueltas 6 y 9.
👉 Los pies deben quedar hacia adelante, en posición sentada.
Coser firmemente la parte trasera de la pierna con aguja de tapicería.
Brazos:
Con alfileres, posicionar los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente en diagonal, entre las vueltas 16 y 18.
👉 Los brazos deben quedar hacia adelante, entre las piernas.
Coser firmemente con aguja de tapicería.
💡 Tip: Alinear brazos y piernas de modo que formen una línea recta imaginaria en el lateral de la cabeza, pasando por el centro de los pétalos.
Antes de coser, verificar que la pieza se mantenga sentada sin apoyo. Ajustar la posición de las piernas si es necesario para asegurar el equilibrio.
🧣 Cierre de la Gola
Colocar la gola alrededor del cuello, posicionándola entre las vueltas 19 y 20, dejando las puntas de la gola hacia la espalda.
Unir las puntas con aguja de tapicería y esconder el hilo.
👉 No es necesario coser la gola alrededor de todo el cuerpo, ya que el ajuste de la pieza la mantiene en su lugar.
En crochet y amigurumi, la gola se refiere a una especie de cuello o collar decorativo que rodea la parte superior del cuerpo o el cuello de la figura. 🌸
En este patrón de tulipa/personaje:
- La gola es la pieza en forma de semi-círculo o corona que se coloca alrededor del cuello.
- Sirve para darle un acabado bonito y decorativo a la zona del cuello y puede ayudar a que la figura se vea más completa y equilibrada.
- En este patrón específico, las instrucciones indican colocar la gola entre ciertas vueltas del cuerpo, dejando las puntas hacia la espalda, sin necesidad de coserla completamente alrededor del cuerpo.
🍃 Costura de las Hojas en la Espalda
Aplanar las hojas y, con alfileres, posicionarlas en la espalda, justo detrás de los brazos, entre las vueltas 12 y 15, con las puntas hacia arriba.
👉 Formar un ángulo de aproximadamente 45° con respecto a la base de la pieza.
Coser firmemente solo la parte redondeada de la hoja con aguja de tapicería.
¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.
❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!
Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]
Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶
Videos paso a paso, hechos para ti con amor💕 🎥
Síguenos en nuestras redes sociales
Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo
Instagram: crochetisimo_oficial.
Facebook: crochetisimo.oficial
Pinterest: pinterest.
¡Descubre la Clave para Tejer Amigurumis y Proyectos de Crochet Exitosos! 🧸🧶✨
Estas recomendaciones te servirán de mucho al tejer Amigurumis o cualquier proyecto en crochet es fundamental para garantizar que cada creación sea un éxito, tanto en su estética como en su durabilidad. Al prestar atención a detalles como la elección de materiales, el uso de la aguja correcta y la importancia del relleno adecuado, no solo facilitarás el proceso de tejido, sino que también obtendrás resultados que te llenarán de orgullo.
Además, dedicar tiempo a perfeccionar tu técnica y personalizar cada proyecto te permitirá disfrutar plenamente del arte del crochet, creando piezas únicas que cautivarán tanto a tus seres queridos como a tus clientes. ¡Recuerda, la clave está en los detalles y en disfrutar cada puntada! 🧶✨
Empieza con proyectos sencillos 🧸
Si eres nuevo en el mundo del Amigurumi, te recomendamos comenzar con patrones sencillos. Opta por diseños que no requieran muchas piezas ni técnicas avanzadas. Esto te permitirá familiarizarte con los puntos básicos y entender cómo se estructuran las figuras. No te preocupes si al principio tus creaciones no son perfectas; con la práctica, mejorarás rápidamente.

Utiliza hilos de buena calidad 🧶
La elección del hilo es clave para obtener resultados óptimos. Para Amigurumis, es ideal usar hilo de algodón o acrílico, ya que son suaves, resistentes y vienen en una gran variedad de colores. Asegúrate de que el hilo no se deshilache fácilmente, ya que esto facilitará el proceso de tejer y dará un acabado más prolijo a tus juguetes.

Elige el gancho adecuado 🧵
Seleccionar el gancho correcto es esencial para que tu Amigurumi tenga la textura adecuada. Normalmente, se usa un gancho más pequeño que el recomendado para el hilo, lo que te ayudará a conseguir puntos más apretados y evitará que el relleno se vea a través del tejido. Consulta la etiqueta del hilo para saber qué tamaño de gancho usar y realiza una pequeña muestra antes de empezar el proyecto para asegurarte de que te gusta el resultado.

Rellena adecuadamente tus Amigurumis 🧸✨
El relleno es lo que dará forma y vida a tus creaciones. Usa fibra de poliéster para rellenar tus Amigurumis, distribuyéndola de manera uniforme para evitar bultos. Rellena cada parte antes de cerrarla, y asegúrate de no poner demasiado relleno, ya que esto puede deformar la figura. Si es necesario, utiliza un palito o la parte trasera del gancho para acomodar el relleno en las zonas más pequeñas o difíciles de alcanzar.

Practica la paciencia y disfruta del proceso 🧘♀️
Tejer Amigurumis puede ser un proceso que requiera tiempo y dedicación, especialmente al principio. No te desanimes si un proyecto tarda más de lo esperado. Lo más importante es disfrutar del proceso y aprender con cada creación. Con el tiempo, tus habilidades mejorarán, y cada Amigurumi será más rápido y fácil de realizar. ¡Recuerda que la práctica hace al maestro!

Personaliza tus creaciones para darle un toque especial 🎨💖
Una de las maravillas del Amigurumi es que puedes personalizar cada creación. Juega con los colores, agrega accesorios como sombreros o bufandas, y no temas experimentar con expresiones faciales y detalles únicos. Esto no solo hará que tus juguetes sean únicos, sino que también los llenará de carácter y encanto, convirtiéndolos en el regalo perfecto para tus amistades o una pieza destacada en tu negocio. ¡Deja que tu creatividad brille en cada puntada!

No olvides etiquetar tus creaciones si son para vender 🏷️💼
Si planeas vender tus Amigurumis, es fundamental etiquetarlos de manera profesional. Incluye información sobre los materiales utilizados, instrucciones de cuidado y, por supuesto, el nombre de tu negocio. Esto no solo agrega valor a tu producto, sino que también muestra a tus clientes que te importa la calidad y el detalle en cada pieza. ¡Un buen empaque y una presentación cuidada harán que tus Amigurumis destaquen en el mercado!

✨ Cada puntada que has dado te ha acercado un poco más a perfeccionar el arte del Amigurumi y a crear piezas que realmente reflejan tu dedicación y creatividad. Ahora puedes disfrutar de tu creación, sabiendo que has puesto en práctica técnicas clave que mejorarán cada uno de tus futuros proyectos. Sigue explorando, aprendiendo y creando, ya sea para regalar, para tu negocio o simplemente por el placer de tejer.









