Almohadón Miffy Diseño Icónico en Crochet PATRÓN

✨ ¡Despierta tu creatividad con Miffy! ✨

¡Hola, tejedor/a! 👋 ¿Estás listo/a para embarcarte en un proyecto que no solo es adorable, sino también increíblemente gratificante? Sabemos que la magia de crear algo con tus propias manos es incomparable. Imagina transformar suaves hilos en un cojín que traerá alegría a cualquier espacio. Dicen que, en los Países Bajos, la simplicidad y ternura de Miffy han cautivado corazones desde 1955, convirtiéndola en un verdadero icono global que ahora tú puedes llevar al mundo del crochet. Este proyecto es una oportunidad perfecta para conectar con esa historia de diseño minimalista y encanto atemporal, dándole tu toque personal. ¡Prepara tus agujas, porque Miffy te espera! 💫

🌟 ¡Tu toque único para un regalo inolvidable! 🎁

En un mundo lleno de objetos producidos en masa, la oportunidad de crear algo verdaderamente singular es un tesoro. Con este almohadón de Miffy en crochet, no solo estarás siguiendo un patrón, ¡estarás infundiendo tu esencia en cada puntada! Este adorable personaje, con su estilo inconfundible, se convierte en el lienzo perfecto para experimentar con texturas y colores de hilos de felpa, resultando en una pieza que es tan suave como encantadora. Además, estos cojines de Miffy son una excelente opción para regalos únicos, demostrando cuánto valoras a esa persona especial. ¡Cada uno será un testimonio de tu talento y dedicación! 🥰

💖 Empieza a tejer tu propio ícono de suavidad 🧶

Este proyecto va más allá de un simple objeto decorativo; es una experiencia que te llenará de satisfacción. Mientras tejes el rostro y las orejas de Miffy, sentirás cómo el personaje cobra vida bajo tus dedos, transformándose en un almohadón que invita a ser abrazado. Es la oportunidad ideal para crear una pieza que refleje tu pasión por el crochet y el diseño. ¡Piensa en la dulzura que añadirá a una habitación infantil, o el toque kawaii que le dará a tu sofá! ¡Anímate a crear tu propio almohadón de Miffy y deja que tu aguja cuente una nueva y tierna historia! ✨

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! 🧶 Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear! 😄🎥💻

Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón

En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!

¡Haz clic en “Continuar” y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻‍♀️

El único límite es tu mente. ¡Supéralo! 🚀

🥕 ¿Quién es Miffy? La Conejita Icono 🌟

Miffy, cuyo nombre original es Nijntje (diminutivo neerlandés de «konijntje», que significa «conejito»), es un personaje infantil creado por el ilustrador y escritor neerlandés Dick Bruna en 1955. Es una pequeña y adorable conejita de diseño minimalista, caracterizada por su forma simple, sus orejas erguidas y su expresión facial reducida a dos puntos para los ojos y una cruz para la boca. Su diseño deliberadamente sencillo y sus historias narrativas, centradas en las aventuras diarias y emociones de la infancia, han hecho de Miffy un icono de la cultura pop y la literatura infantil a nivel mundial, representando la inocencia, la curiosidad y la alegría. 🌎

🧶 Materiales
  • Hilo tipo felpa gruesa de aproximadamente 7 mm de grosor (alrededor de 300 g)
  • Hilo de algodón o acrílico negro para los ojos
  • Gancho de 6 mm y 2,5 mm
  • Marcadores de puntos
  • Relleno para amigurumis o cojines
  • Pegamento, aguja lanera y tijeras
✨ Abreviaturas
  • Cad = Cadeneta
  • pto = Punto
  • V = Vuelta / Ronda
  • Pb = Punto bajo
  • Aum = Aumento
  • Dis = Disminución
  • Pdesl = Punto deslizado
  • * = Repetir la secuencia indicada
  • [ ] = Número total de puntos al final de la vuelta
📖 Antes de comenzar

Te recomiendo usar el mismo grosor de hilo y tamaño de ganchillo que los indicados para obtener el mejor resultado en este proyecto.

Mientras trabajas el círculo, se utilizan vueltas unidas.
Al final de cada vuelta, haz 1 punto deslizado (pdesl) en el primer punto para unir, y luego comienza la siguiente vuelta con 1 cadeneta (cad).

👉 Importante: la cadeneta inicial (cad 1) y el punto deslizado (pdesl) no se incluyen en el conteo total de puntos de cada vuelta.

⚪ Panel Circular

Usa hilo blanco (o cualquier color que prefieras) y comienza con un nudo corredizo.

V1: 7 cad, comenzando en la 2.ª cad desde el ganchillo, teje 1 aum, luego 4 pb, y en la última cad, teje 4 pb juntos.
Continúa tejiendo por la parte inferior de la cadena con 4 pb, 1 aum y 1 pdesl en el primer pb. [16]

V2: 1 cad, 16 aum, 1 pdesl. [32]

V3: 1 cad, (7 pb, 1 aum) repetir 4 veces, 1 pdesl. [36]

V4: 1 cad, (1 pb, 1 aum, 1 pb) repetir 12 veces, 1 pdesl. [48]

V5: 1 cad, 48 pb, 1 pdesl. [48]

V6: 1 cad, (3 pb, 1 aum) repetir 12 veces, 1 pdesl. [60]

V7: 1 cad, (2 pb, 1 aum, 2 pb) repetir 12 veces, 1 pdesl. [72]

V8: 1 cad, (5 pb, 1 aum) repetir 12 veces, 1 pdesl. [84]

Corta el hilo y haz otro círculo igual.

🧷 Preparación para la Unión

Toma uno de los círculos y localiza el último punto tejido.
Desde ese punto, cuenta hacia atrás (empezando por ese como el número uno) hasta el noveno punto y coloca un marcador ahí.

Luego, comenzando desde el punto siguiente al primer marcador, cuenta hacia adelante hasta el punto 25 y coloca un segundo marcador.
Ahora tendrás dos marcadores con exactamente 24 puntos entre ellos, sin contar los puntos marcados.

Repite este mismo procedimiento con el segundo círculo.

🔗 Unión de los Círculos

1️⃣ Coloca los dos círculos juntos, con los lados derechos enfrentados entre sí y los lados revés hacia afuera (mirándote).

2️⃣ Asegúrate de que los marcadores de puntos de ambos círculos estén alineados, de modo que cada par de marcadores quede directamente uno frente al otro.

3️⃣ Al unirlos, inserta el ganchillo tomando solo la hebra delantera (hd) del círculo superior y solo la hebra trasera (ht) del círculo inferior en cada punto.

Comienza la unión desde cualquier par de marcadores que prefieras.
Inicia en el punto marcado con el primer marcador y teje puntos bajos (pb) alrededor de los círculos, insertando el ganchillo como se indicó: por la hebra trasera del círculo superior y la hebra delantera del círculo inferior.

Continúa tejiendo hasta llegar al segundo par de marcadores.
Al finalizar, deberías tener un total de 60 puntos bajos (pb) en la unión.

Haz 1 cadeneta (cad) y corta el hilo.

🐭 Orejas

Ahora que los círculos están unidos, deberían quedar 24 puntos bajos (pb) sin tejer en cada círculo.

Ubica el punto número 12 en cada círculo (en lados opuestos) y coloca un marcador de punto en cada uno.
Estos puntos deben quedar directamente frente a frente.

V1: Comenzando desde el punto marcado en el círculo delantero, teje 12 pb a lo largo del círculo delantero, 1 pb en el punto de unión (donde se conectan los círculos) y luego 12 pb a lo largo del círculo trasero. [25]

V2 – V7: 25 pb. [25]

V8: (3 pb, 1 dis) repetir 5 veces. [20]

V9: 10 dis. [10]

Corta el hilo y cierra la oreja.
📹 (Mira esta parte del tutorial en video para ver cómo se cierran las orejas).

Teje la segunda oreja de la misma manera, pero esta vez deja una hebra larga al comenzar (cuando unes el hilo).
Esta hebra se usará para cerrar el espacio entre las dos orejas.

👁️ Ojos

Usa hilo negro (de algodón o acrílico) y un ganchillo de 2,5 mm.

Comienza con un nudo corredizo y teje 3 cadenetas (cad).

V1: Empezando en la 2.ª cad desde el ganchillo, teje 1 aum, luego 3 pb (todos dentro de la última cad) y finalmente 1 pb por la parte inferior de la cadena.

Corta el hilo, dejando una hebra larga si vas a coser los ojos al rostro.
Si prefieres pegarlos, esconde las hebras.

✨ Toques Finales
  • Usa la hebrita larga que dejamos para cerrar el espacio entre las dos orejas.
  • Cose o pega los ojos en la vuelta 3 de cualquiera de los círculos, dejando 8 pb de separación entre ambos.
  • Para la boca, puedes usar fieltro negro o bordarla con hilo negro.

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.

❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!

Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]

Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶

Videos paso a paso, hechos para ti con amor💕 🎥
Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo  

Instagram: crochetisimo_oficial.   

Facebook: crochetisimo.oficial

Pinterest: pinterest.

Start typing and press Enter to search

error: Contenido protegido por derechos de autor !!