¡Diseño para Principiantes! Set Hogar en Punto Granny

🏡 Set Hogar en Punto Granny ✨

¿Listo para transformar tu espacio con la calidez y el encanto del crochet, incluso si estás dando tus primeros pasos? Te invitamos a tejer este maravilloso Set Hogar en Punto Granny, que incluye una manta acogedora y un cojín a juego. Este proyecto es súper fácil de realizar, ya que está elaborado íntegramente en el punto de la abuela (granny square), uno de los puntos más básicos y gratificantes del crochet. ¡Es el momento perfecto para desatar tu creatividad y llenar tu hogar de confort y estilo con tus propias manos!

🎨 Crea Algo Único: Tu Sello en Cada Puntada 💖

La magia del crochet reside en la simplicidad de combinar hilos para crear piezas con personalidad propia. Con este Set Hogar, descubrirás lo sencillo que es lograr un efecto visual impresionante, permitiéndote jugar con colores y texturas para que tu manta y cojín sean verdaderamente irrepetibles. Tendrás la enorme satisfacción de ver cómo tus manos transforman el hilo en un conjunto tan impresionante y funcional, celebrando el valor de lo hecho a mano desde el principio.

🎁 Regala Confort y Originalidad: Un Detalle Inolvidable 🌟

Si buscas un obsequio que sea verdaderamente especial, útil y que transmita afecto, las creaciones de crochet son siempre una excelente opción para regalos únicos. Un Set Hogar tejido con tus propias manos es mucho más que un simple regalo; es un gesto de cariño, un toque de diseño personal y una muestra tangible de tu dedicación. Anímate a tejer no solo para ti, sino para sorprender a tus seres queridos con un detalle que no solo es hermoso y práctico, sino que también lleva la huella de tu creatividad y el alma de lo único.

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! 🧶 Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear! 😄🎥💻

Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón

En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!

¡Haz clic en «Continuar» y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻‍♀️

La paz comienza con una sonrisa. 😊

🧶 Nivel de dificultad: Intermedio

📏 Tamaños
  • Almohada: 45 x 45 cm
  • Manta: 150 x 60 cm
🧵 Materiales

Para la almohada:

  • 1 ovillo de hilo grueso color natural (400 g)
  • 1 ovillo de hilo grueso (200 g) en los colores: caramelo, rosa suave, lila suave, verde suave, blanco azucarado, azul suave, amarillo suave
  • Relleno para almohada de 45 x 45 cm

Para la manta:

  • 1 ovillo de hilo grueso color natural (700 g)
  • 1 ovillo de hilo grueso color caramelo (400 g)
  • 1 ovillo de hilo grueso (200 g) en los colores: rosa suave, lila suave, verde suave, blanco azucarado, azul suave, amarillo suave
  • Aguja de crochet de 3,5 mm
🧶 Muestra

Un cuadrado de 10 cm en punto alto (p.a.), tejido con hilo grueso y aguja de 3,5 mm, equivale a 16 puntos x 7 vueltas

🔤 Abreviaciones
  • p.: punto
  • pts.: puntos
  • trab.: trabajar / trabajando
  • ag.: aguja
  • rep.: repetición / repeticiones
  • rem.: rematar
  • acomp.: acompañando
  • corr.: cadeneta
  • p.bx.: punto enano
  • carr.: vuelta
  • laç.: lazada
  • p.a.: punto alto
  • p.b.: punto bajo
📌 Puntos utilizados
  • corr.: cadeneta
  • p.bx.: punto enano
  • p.a.: punto alto
  • p.b.: punto bajo
🪡 Gráfico 1 – Almohada

La almohada se realiza usando la técnica del hilo conducido, que consiste en trabajar con 2 o más colores en la misma vuelta, cambiando de color según lo indique el gráfico.
Para cambiar de color: haz las últimas 2 lazadas del punto con el nuevo color, y esconde el hilo anterior sobre la vuelta anterior, entre los puntos del nuevo color.

Con el hilo color natural, comienza con 62 cadenetas + 3 cadenetas para girar la labor.

1ª carr.: gira la labor y comienza a partir de la 4ª cadeneta desde la aguja, tejiendo 2 p.a., 1 corr., salta 1 p. de base, 3 p.a.; repite de a hasta el final de la vuelta.

2ª carr.: une el hilo color caramelo. Extiende el hilo natural sobre la vuelta base. Con el hilo caramelo, empieza con 4 corr., salta 2 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base,

  • cambia al hilo natural, 1 corr., salta 3 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base;
    cambia al hilo caramelo, 1 corr., salta 3 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base;
    repite de a hasta el final de la vuelta.
    Finaliza con el hilo caramelo: 1 corr., salta 2 pts. de base, 1 p.a.

Sigue trabajando en vueltas de ida y vuelta según el gráfico 1, haciendo los cambios de color necesarios.
Remata los hilos y reserva el hilo natural.

🪡 Gráfico 2 – Almohada (continuación)

Continúa con el hilo natural usado en el gráfico 1.

1ª carr.: comienza con 3 corr., 2 p.a. sobre la cadeneta de base,

  • 1 corr., salta 3 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base;
    repite de a hasta el final de la vuelta.
    Finaliza la última repetición con 2 p.a. sobre la cadeneta de base y 1 p.a. sobre el último punto de base.

Sigue trabajando en vueltas de ida y vuelta según el gráfico 2, realizando las cambios de color cuando se indique.
Reserva el hilo caramelo.

🧶 Gráfico 3 – Contorno lateral (Almohada)

Continúa con el hilo caramelo del gráfico 2.

1ª carr.: comienza en una de las esquinas de la pieza. Vamos a trabajar descendiendo por el lateral de las vueltas del gráfico 1 y 2.
Inicia con 3 corr., 2 p.a.,

  • 1 corr., salta el espacio de 1 vuelta que contiene un bloque de 3 p.a.; en la vuelta con el espacio de cadeneta, haz 3 p.a. en el mismo espacio de base;
    repite de a rodeando todo el lateral, la parte superior (1ª vuelta del gráfico 1), y el lateral opuesto de la pieza.

Reserva el hilo.

🪢 Gráfico 4 – Unión (Almohada)

Dobla la pieza a la mitad y une las dos laterales.

Continúa con el hilo del gráfico 4.

1ª carr.: trabaja 1 p.b. en cada punto de base, uniendo la parte delantera con la trasera a lo largo del lateral.
Remata el hilo.

Une el hilo en la esquina opuesta del lateral y repite el proceso dejando la parte superior de la almohada abierta.

Haz un cordón del largo suficiente para pasarlo por la abertura superior de la pieza y cerrar la funda.

Coloca el relleno, pasa el cordón por toda la abertura superior y átalo para cerrarla.

🧶 Gráfico 5 – Manta

La manta se trabaja usando la técnica del hilo conducido, es decir, dos o más colores por vuelta, cambiando de color según lo indique el gráfico.
Para cambiar de color: haz las últimas 2 lazadas del punto con el nuevo color y esconde el color anterior sobre la vuelta anterior, entre los puntos de la nueva sección.

Con el hilo color natural, comienza con 94 cadenetas + 3 cadenetas para girar la labor.

1ª carr.: gira la labor y comienza desde la 4ª cadeneta desde la aguja con 2 p.a., 1 corr., salta 1 p. de base, 3 p.a.; repite de a hasta el final de la vuelta.

2ª carr.: une el hilo color caramelo. Extiende el hilo natural sobre la base.
Con el hilo caramelo, inicia con 4 corr., salta 2 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base,

  • cambia al hilo natural, 1 corr., salta 3 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base;
    cambia al hilo caramelo, 1 corr., salta 3 pts. de base, 3 p.a. en el mismo p. de base;
    repite de a hasta el final de la vuelta.
    Finaliza con el hilo caramelo: 1 corr., salta 2 pts. de base, 1 p.a.

Continúa trabajando en vueltas de ida y vuelta según el gráfico 5, haciendo los cambios de color necesarios.

Remata todos los hilos.

✨ Gráfico 6 – Acabado (Manta)

Une el hilo caramelo en una de las esquinas de la manta.

1ª carr.:

  • En la esquina, trabaja 1 p.b., 1 corr. y 1 p.b. en el mismo punto de base
  • En los laterales, haz 1 p.b. en cada punto de base
    Repite de a rodeando toda la manta.
    Cierra con p.b.x.
    Remata el hilo.
🎀 Flecos

Corta 7 hebras en color caramelo, de 30 cm de largo cada una.
Dóblalas por la mitad y sujétalas a los laterales de la manta, sobre la 1ª y la última vuelta del gráfico 5.
Coloca 1 fleco en cada espacio de cadeneta de la manta, en ambos extremos de la pieza.

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.

❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!

Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]

Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶

Videos paso a paso, hechos para ti con amor💕 🎥
Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo  

Instagram: crochetisimo_oficial.   

Facebook: crochetisimo.oficial

Pinterest: pinterest.

Start typing and press Enter to search

error: Contenido protegido por derechos de autor !!