¡Siente la Brisa del Mar! Bikini Luz de Océano PATRÓN

El look de tus sueños para un verano inolvidable 🏖️😎

¿Estás lista para crear la pieza perfecta para tus días de sol y arena? Con este patrón, no solo tejerás un bikini, sino que darás vida a una prenda que captura la esencia del verano. Imagina el hilo transformándose en un diseño que evoca el brillo del sol sobre el agua y la suave espuma de las olas. Es el proyecto ideal para quienes desean un estilo único y lleno de personalidad para sus próximas vacaciones. ¡Es hora de darle un toque de brillo a tu estilo veraniego! 💖

La pieza que te guía a cada puntada 🧵🧶

Sabemos que tejer una prenda puede parecer un gran desafío, pero este patrón está diseñado para que cada paso sea una aventura gratificante. Hemos incluido gráficos detallados que te guiarán a través de cada puntada, asegurando un resultado espectacular. La satisfacción de crear un bikini que se ajusta perfectamente a ti es incomparable, y con este patrón, lograrás una prenda que celebra la belleza de tu cuerpo con una elegancia que solo lo hecho a mano puede ofrecer. ¡Tu aguja te espera para crear esta joya! ✨

Un regalo con la calidez del verano 🎁💖

Una vez que hayas terminado tu Bikini Luz de Océano, tendrás una prenda que es una excelente opción para regalos únicos, perfecta para esa persona especial que ama la playa. Un obsequio hecho con tus propias manos no solo es hermoso, sino que también lleva un valor sentimental que lo hace invaluable. Es un tesoro que refleja el tiempo y el cariño que invertiste en él. Regalar este bikini es compartir un pedacito de la magia del verano y un recuerdo que durará mucho más que la temporada. ¡Teje con amor y regala un poco de sol! 🥰

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! 🧶 Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear! 😄🎥💻

Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón

En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!

¡Haz clic en “Continuar” y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻‍♀️

Querer es poder. 🚀

🧶 Materiales
  • Hilo de grosor ligero en color azul
  • Hilo de grosor ligero en color amarillo neón
  • Gancho 2,5 mm
  • Tijeras
  • Aguja de tapicería
  • Marcadores de puntos
  • Cinta métrica
  • Tela de punto para forro
  • 1 par de copas para sujetador
  • Aguja e hilo de costura
📏 Tamaño

34 (XS)

🪡 Puntos utilizados
  • cad. = cadeneta
  • p.b. = punto bajo
  • p.r. = punto raso
  • p.a. = punto alto
  • m.p.a. = medio punto alto
👀 GRAFICÓS
🪐 INTRODUCCIÓN

Sostén:
Las dos copas se trabajan por separado.

  1. Con el color azul, haz el número de cad. correspondiente a tu talla (desde la base del busto hasta el pezón).

Tabla de tallas para la cadeneta inicial:

  • XS: 16 cad. = 6 cm
  • S: 18 cad. = 6,5 cm
  • M: 20 cad. = 7 cm
  • L: 22 cad. = 7,5 cm
  • XL: 24 cad. = 8 cm
  1. Después de tejer las cad. necesarias, haz 2 cad. extra.
  2. Toma lazada y teje 1 p.a. en la 3ª cad. desde la aguja.
  3. Continúa en p.a. hasta llegar al final de la fila.
  4. En la última cad., teje: 3 p.a., 1 cad. y 3 p.a.
  5. Sigue en p.a. hasta el final de la fila.

Vueltas siguientes:

  • Gira el tejido, sube con 3 cad. y teje en p.a. hasta llegar al centro del escote.
  • En el centro (sobre la cad. de la vuelta anterior), teje: 2 p.a., 1 cad. y 2 p.a.
  • Continúa en p.a. hasta el final de la vuelta.

Repite este proceso tantas vueltas como necesites para formar la copa.
Corta el hilo y remata.

📏 Tamaño

34 (XS)

🪡 Puntos utilizados

Se utilizan los siguientes puntos de crochet: cadeneta (cad.), punto bajo (p.b.), punto raso (p.r.), punto alto (p.a.) y medio punto alto (m.p.a.).

🧵 Ejecución de las copas

El sostén se compone de dos copas que se trabajan por separado. Para comenzar, con el color azul se teje una cadena de base con el número de puntos indicado según la talla, que corresponde a la medida desde la base del busto hasta el pezón. Para la talla XS se realizan 16 cadenetas que equivalen a 6 cm; para la talla S se hacen 18 cadenetas equivalentes a 6,5 cm; la talla M requiere 20 cadenetas con una medida de 7 cm; la talla L comienza con 22 cadenetas que corresponden a 7,5 cm; y la talla XL se inicia con 24 cadenetas que alcanzan los 8 cm.

Una vez hechas las cadenetas necesarias, se añaden dos cadenas más para subir y, contando desde la aguja, se hace un punto alto en la tercera cadeneta. A continuación se trabaja en punto alto hasta llegar al final de la fila. En la última cadeneta se tejen tres puntos altos, una cadeneta y nuevamente tres puntos altos. Se continúa en punto alto hasta finalizar la fila.

En las vueltas siguientes, se debe girar el tejido, subir con tres cadenetas y continuar tejiendo en punto alto hasta llegar al centro de la copa. En ese punto central, sobre la cadeneta de la vuelta anterior, se realizan dos puntos altos, una cadeneta y otros dos puntos altos. Luego se prosigue en punto alto hasta completar la vuelta. Este proceso se repite tantas veces como sean necesarias para alcanzar el tamaño deseado de la copa, según la tabla de tallas. Una vez terminada, se corta el hilo y se remata.

📐 Tabla de número de vueltas

En la talla XS se trabajan nueve vueltas que corresponden a una altura de 12 cm y un ancho de 12 cm. Para la talla S se realizan diez vueltas con un resultado de 13 cm de altura y 13,5 cm de ancho. La talla M lleva once vueltas que alcanzan 14 cm de altura y 15 cm de ancho. La talla L se forma con doce vueltas, obteniendo 15 cm de altura y 16,5 cm de ancho. Finalmente, la talla XL requiere trece vueltas con una altura de 16 cm y un ancho de 18 cm.

✨ Acabado de las copas

Con el color amarillo neón se comienza el borde haciendo un punto bajo en uno de los extremos inferiores de la copa. Después se salta un espacio y en el siguiente se hacen cuatro puntos altos; se vuelve a saltar un espacio y en el siguiente se teje un punto bajo. Esta secuencia se repite hasta llegar al pico de la copa, donde deben colocarse cinco puntos altos juntos. Luego se repite la misma secuencia por el otro lado de la copa.

En la parte inferior se trabajan dos puntos bajos en cada punto alto hasta llegar al final. Al concluir, se tejen dos cadenetas y se une con la otra copa mediante un punto bajo. El mismo borde se realiza en la segunda copa siguiendo el mismo esquema.

🔗 Cordón de ajuste

Para formar el cordón de ajuste se inserta la aguja en la esquina inferior de la copa izquierda y se tejen cien cadenetas. Después se corta el hilo y se remata. A continuación, en la esquina inferior de la copa derecha se repite el mismo procedimiento tejiendo nuevamente cien cadenetas. Desde la segunda cadeneta a partir de la aguja se trabaja en medio punto alto a lo largo de todo el cordón, siguiendo por la base de las copas y continuando por el segundo cordón. Al llegar al final se gira el tejido, se suben dos cadenetas y se regresa en medio punto alto. Este procedimiento se repite hasta completar tres vueltas en medio punto alto.

🎀 Alças

Para las alças, se inserta la aguja en la parte superior de la copa y se tejen tres puntos bajos. Se gira el tejido, se suben dos cadenetas y se hacen dos medios puntos altos. Esta secuencia se repite hasta obtener un largo de treinta centímetros. Una vez alcanzada la medida, se doblan cinco centímetros de la alça y se fijan con un punto raso, formando así una pequeña argolla por donde pasará el cordón de ajuste. El mismo procedimiento se repite en la segunda copa.

👙 Parte delantera de la braguita

Con el color azul se comienza tejiendo la cantidad de cadenetas que corresponda a la talla elegida.

👙 Parte delantera de la braguita

Con el color azul se comienza la parte delantera de la braguita tejiendo una cadena de base que varía según la talla. Para las tallas XS y S se hacen 12 cadenetas que equivalen a 4,5 cm; para la talla M se realizan 14 cadenetas que miden 5 cm; y para las tallas L y XL se inician con 18 cadenetas que alcanzan 6 cm.

Una vez montadas las cadenetas necesarias, se añaden dos cadenas más para subir y, contando desde la aguja, se realiza un punto alto en la tercera cadeneta. A continuación, se continúa trabajando en punto alto hasta el final de la fila. De esta manera se tejen seis vueltas completas de punto alto.

En la séptima vuelta se hace un aumento de punto alto al inicio y otro al final de la fila. En la octava vuelta se trabaja en punto alto sin aumentos. A partir de ahí se intercalan una vuelta con aumentos y otra sin aumentos durante seis vueltas consecutivas.

Desde la vuelta número trece, se realizan ocho vueltas con aumentos en los extremos. Luego, a partir de la vuelta veintiuno, se hacen seis vueltas con disminuciones, colocando una disminución al comienzo y otra al final de cada fila.

🎀 Laterales y cintas para ajustar

Para comenzar los laterales, en la parte superior izquierda de la braguita se cambia al color amarillo neón. Se inicia con tres cadenetas de subida y se continúa en punto alto hasta el final, totalizando trece puntos altos en la primera fila.

A continuación, se trabaja alternando una vuelta de puntos altos completos con una vuelta de puntos altos que incluyen una disminución en el borde inferior del bikini. Este proceso de intercalar vueltas con y sin disminución se repite nueve veces, terminando con una vuelta completa de puntos altos sin disminución.

En la vuelta número once se realizan disminuciones al inicio y al final de la fila. Luego se tejen cuatro vueltas seguidas de punto alto sin disminuciones. Después se hace nuevamente una vuelta con disminuciones al inicio y al final. Finalmente, se completan treinta vueltas en punto alto recto para dar la longitud necesaria a la cinta.

El mismo procedimiento se repite en los cuatro extremos de la braguita para formar las tiras de ajuste.

🍑 Parte trasera de la braguita

Para la parte trasera de la braguita se comienza tejiendo tres vueltas completas de punto alto en línea recta. Después de esta base inicial, se continúan diecinueve vueltas intercaladas de la siguiente manera: una vuelta con aumentos en los extremos —es decir, un aumento de punto alto al inicio y otro al final— seguida de una vuelta trabajada en punto alto sin aumentos.

Al finalizar esta secuencia de aumentos y rectos, se realizan seis vueltas con disminuciones, colocando una al inicio y otra al final de cada fila, lo que va dando la forma característica de la parte trasera de la pieza.

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.

¡❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!

Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]

Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶

https://www.crochetisimo.com/lenguaje-oculto-del-crochet-pueden-los-patrones-contar-historias/
Videos paso a paso, hechos para ti con amor 💕 🎥
LOS MIEMBROS DE CROCHETISIMO TIENEN MÁS VENTAJAS

Como Miembro de CROCHETISIMO, disfruta de beneficios exclusivos, patrones y mucho más. Nuestro programa de membresía te ofrece de múltiples ventajas y promociones incomparables. ¿Te gustaría ser miembro? DESCARGA

¡Prepárate! 🚀 Este increíble patrón estará próximamente disponible para descarga, para que puedas comenzar a tejer tu proyecto único sin demoras. ¡Mantente atenta/o a nuestras actualizaciones para ser de las primeras personas en conseguirlo! ✨ Miembro de CROCHETISIMO

Durante el día fueron cuidadosamente seleccionados para principiantes 🧵🌱. Aunque a simple vista algunas piezas puedan parecer avanzadas, todas están basadas en puntos esenciales del crochet, perfectos para que te familiarices con las técnicas más importantes desde el principio 🔁💪. Así que no te dejes intimidar… ¡Vas a poder con cada uno de ellos! 💫🧶

https://www.crochetisimo.com/crochet-para-principiantes-20-esenciales-que-debes-saber/
Artículo ideal para que continúes…
https://www.crochetisimo.com/mas-alla-de-los-patrones-guia-para-el-crochet-creativo/

🎨 Y si ya no eres principiante, ¡estos proyectos también son para ti! ✨ A veces, volver a lo básico es la mejor manera de explorar tu creatividad y darle un giro único a lo esencial. Con tu experiencia y estilo personal, podrás transformar estos patrones simples en piezas originales y con mucha personalidad 🧶🌟. Porque en el crochet, lo simple también puede ser espectacular 💥👜💖.

Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo  

Instagram: crochetisimo_oficial.   

Facebook: crochetisimo.oficial

Pinterest: pinterest.

Start typing and press Enter to search

error: Contenido protegido por derechos de autor !!