Vestido Estilo Americano Ideal para un Nuevo Look PATRÓN

🧶 Teje Tu Propia Magia: El Vestido Estilo Americano Ideal para un Nuevo Look 🌟

¿Alguna vez soñaste con crear una prenda que no solo refleje tu estilo, sino que también cuente una historia? En el mundo del tejido a mano, cada puntada es un susurro de creatividad, una promesa de originalidad. Este verano, te invitamos a sumergirte en la belleza del crochet con un proyecto que te permitirá lucir un auténtico «American Style». Es tu oportunidad de transformar hilos en una obra de arte portátil que nadie más tendrá.

✨ Manos a la Obra: Tu Sello Personal en Cada Puntada 💖

Sabemos que amas lo auténtico. Con este proyecto de vestido estilo americano, no solo estarás tejiendo una prenda, sino que infundirás tu esencia en cada fibra. Imagina la satisfacción de usar algo que tú misma creaste, o la alegría de regalar una pieza verdaderamente única y pensada con el corazón. Este patrón te inspirará a ir más allá, a experimentar con colores, texturas y detalles que harán de tu vestido una declaración de estilo inigualable.

🎁 Regala Originalidad: Piezas con Alma, Hechas a Mano con Amor 💝

Más allá de tu propio armario, los proyectos de crochet hechos a mano son una excelente opción para regalos únicos. ¿Qué hay más especial que obsequiar algo que lleva horas de dedicación y amor? Este vestido no es solo un objeto, es un gesto, un recuerdo que perdura. Anímate a tejer no solo para ti, sino para quienes quieres sorprender con algo verdaderamente diferente y lleno de personalidad. ¡Prepárate para dar vida a creaciones que dejarán huella!

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación! 🧶 Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear! 😄🎥💻

Aquí👇🏻 te comparto este videotutorial que te ayudara a tejer este hermoso patrón

TUTORIAL IDELA PARA EL CAMBIO DE COLOR

En nuestro canal, encontrarás una amplia variedad de tutoriales detallados 🎬 que te guiarán en cada proceso, desde lo más básico 🧵 hasta los proyectos más avanzados. 🌟🧶 ¡Anímate y empieza a tejer con nosotros!

¡Haz clic en «Continuar» y únete a nuestra comunidad de tejedores! Recibe patrones nuevos y ¡Teje tu magia! ✨

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻‍♀️

El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. ❤️‍🔥

INCRIVETE A NUESTRO CLUB CREATIVO DE PATRONES
🎯 Nivel de dificultad

Avanzado

✨ Top de Crochet Estilo Filet – Talla 34 EU / 8 UK / 4 US

🧶 Materiales

6 ovillos de hilo (100 g y 280 m cada uno) en color 30733
Aguja de crochet de 3.75 mm
Aguja lanera de punta redonda
2 broches de presión

📏 Muestra (Tensión)

19 puntos y 12 vueltas = 10 cm x 10 cm en punto vareta (treble) con aguja de 3.75 mm. Es muy importante comprobar la tensión antes de comenzar el proyecto para asegurar un buen resultado.

📚 Abreviaturas

cad.: cadena
p.e.: punto enano
p.b.: punto bajo
v.: vareta (punto alto)
patr.: patrón
rep.: repetir
esp.: espacio
p.: punto(s)
salt.: saltar

🧵 Punto Filet

Para trabajar el punto filet, comienza con una vuelta base de 4 cadenas (las primeras 3 cuentan como la primera vareta y la 4ª como espacio). Luego, salta 1 cadena, teje 1 vareta en la siguiente cadena, 1 cadena; repite de * a * hasta el final de la fila, omitiendo la última cadena. Gira el tejido.

En las vueltas siguientes, teje 4 cadenas (3 para la vareta y 1 para el espacio), salta el primer espacio de 1 cadena, haz 1 vareta en la siguiente vareta, 1 cadena, salta el próximo espacio de 1 cadena; repite de * a *, terminando con 1 vareta en la última vareta. Gira el tejido.

🧵 Punto Filet Desplazado

Para trabajar el punto filet desplazado, comienza con 3 cadenas (cuentan como primera vareta), luego teje 1 vareta en el siguiente punto, 2 cadenas, salta 2 puntos, 1 vareta en el siguiente punto, 2 cadenas; repite de * a *, termina saltando 2 puntos y teje 1 vareta en cada uno de los últimos 2 puntos. Gira el tejido.

En las vueltas siguientes, comienza con 5 cadenas (3 para la vareta y 2 para el espacio), haz 1 vareta en el siguiente espacio de 2 cadenas, luego 2 cadenas; repite de * a * y termina con 1 vareta en el último punto. Gira el tejido. Ten en cuenta que en cada vuelta se aumenta un espacio adicional.

🧵 Instrucciones: Parte Delantera y Trasera del Vestido

El vestido se trabaja en redondo, desde el escote hacia abajo, tejiendo la parte delantera y trasera al mismo tiempo.

Comienza montando 30 cadenas. Teje 1 vareta en la quinta cadena desde la aguja y luego 1 vareta en cada una de las cadenas siguientes hasta el final: tendrás un total de 27 varetas.

Continúa trabajando de la siguiente manera:

Teje 1 vuelta en punto filet (obtendrás 13 cuadros de filet).

Teje 1 vuelta de varetas aumentando 2 puntos al inicio y al final de la vuelta. Para aumentar: teje 3 varetas en el primer espacio después de la primera vareta de la vuelta y 2 varetas en el último espacio antes de la última vareta. Ahora tendrás 31 puntos.

Teje 1 vuelta en punto filet (obtendrás 15 cuadros de filet).

Teje 1 vuelta de varetas sin aumentos.

Teje 1 vuelta de varetas aumentando 2 puntos a cada extremo como en la vuelta anterior (ahora tendrás 35 puntos).

Teje 4 vueltas en punto filet desplazado. En la 1ª vuelta habrá 11 cuadros, en la 2ª vuelta 12 cuadros, en la 3ª vuelta 13 cuadros y en la 4ª vuelta 14 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas: haz 1 vareta en cada vareta y 2 varetas en cada espacio del cuadro de filet. Deberías tener 43 puntos al finalizar.

Teje 1 vuelta en punto filet aumentando 1 cuadro al inicio y otro al final de la vuelta. Para esto, trabaja 1 vareta y 1 cadena en el primer y último espacio. Obtendrás 23 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas aumentando 2 puntos a cada extremo. Haz 2 varetas en los primeros 2 puntos y en los últimos 2 puntos, y 1 vareta en cada punto y cadena intermedios. Obtendrás 51 puntos.

Teje 1 vuelta en punto filet (25 cuadros).

Teje 1 vuelta de varetas: trabaja 2 varetas en el primer punto, 1 vareta en cada uno de los siguientes puntos, 3 varetas en el primer y último cuadro de filet, y 1 vareta en cada uno de los cuadros restantes. Terminarás con 56 puntos.

Teje 2 vueltas en punto filet desplazado, comenzando y terminando con 1 vareta, y saltando solo 1 cadena para formar el primer y último cuadro. En la 1ª vuelta se formarán 19 cuadros y en la 2ª, 20 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas: trabaja 2 varetas en la primera vareta, 1 vareta en cada vareta siguiente, 3 varetas en el primer y último cuadro, y 2 varetas en cada uno de los cuadros restantes. Al finalizar tendrás 64 puntos.

¡Perfecto! Continuamos con la traducción paso a paso, siguiendo las mismas indicaciones para mantener el estilo uniforme de la guía. Aquí va:

👗 Continuación del cuerpo del vestido

Trabaja 11 vueltas más en varetas, aumentando 1 vareta al inicio y otra al final de cada vuelta. Al finalizar estas vueltas, tendrás un total de 86 puntos.

A continuación, teje 2 vueltas en punto filet desplazado como se explicó anteriormente. En la primera vuelta obtendrás 29 cuadros y en la segunda, 30 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas, haciendo 1 vareta en cada vareta, 3 varetas en el primer y último cuadro y 2 varetas en cada uno de los cuadros restantes. Terminarás con 93 puntos.

Teje 1 vuelta en punto filet, aumentando 1 cuadro al inicio de la vuelta. Obtendrás 47 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas, haciendo 1 vareta en cada vareta, 2 varetas en el primer y último cuadro y 1 vareta en cada uno de los cuadros restantes. Tendrás 97 puntos.

Teje 1 vuelta en punto filet, aumentando 1 cuadro al inicio de la vuelta. Ahora tendrás 49 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas, haciendo 1 vareta en cada vareta, 2 varetas en el primer y último cuadro y 1 vareta en cada cuadro intermedio. Al finalizar esta vuelta tendrás 101 puntos.

Teje 4 vueltas en punto filet desplazado como se explicó antes: obtendrás 34 cuadros en la primera vuelta, 35 cuadros en la segunda, 36 en la tercera y 37 en la cuarta.

Teje 1 vuelta de varetas, trabajando 2 varetas en la primera vareta, 1 vareta en cada una de las siguientes, 3 varetas en el primer y último cuadro, y 2 varetas en cada cuadro intermedio. Terminarás con 115 puntos.

Teje 1 vuelta en punto filet de forma que obtengas 57 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas, haciendo 1 vareta en cada vareta, 2 varetas en el primer y último cuadro y 1 vareta en cada uno de los cuadros intermedios. Obtendrás 117 puntos.

Teje 1 vuelta en punto filet, aumentando 1 cuadro más para alcanzar un total de 59 cuadros.

Luego teje 1 vuelta de varetas de la siguiente forma: 1 vareta en la primera vareta, 2 varetas en cada una de las siguientes 2 varetas, 3 varetas en el primer y último cuadro, 1 vareta en cada cuadro intermedio y 1 vareta en cada vareta hasta llegar a las últimas 3 varetas, donde harás 2 varetas en cada una de las siguientes 2 varetas y 1 vareta en la última. Al final, tendrás 127 puntos.

Teje 2 vueltas en punto filet desplazado, comenzando y terminando con 1 vareta. En la primera vuelta obtendrás 42 cuadros y en la segunda 43 cuadros.

Teje 1 vuelta de varetas, haciendo 1 vareta en cada vareta, 3 varetas en el primer y último cuadro y 2 varetas en cada cuadro intermedio. Obtendrás 132 puntos.

Teje 1 vuelta de varetas, aumentando 1 punto extra haciendo 2 varetas en el mismo punto número 31 y luego en el punto número 33.

👗 Formación de pinzas y comienzo de la falda

Continúa trabajando 1 vuelta de varetas, haciendo un aumento adicional (2 varetas en el mismo punto) en los puntos número 100 y 102 para formar las pinzas del busto.

A partir de aquí, comienza a trabajar la falda en redondo, uniendo el tejido para continuar en vueltas continuas de varetas. Aumenta 4 puntos en cada vuelta de aumento de pinzas, justo encima de los aumentos anteriores, cada 4ª vuelta durante 4 veces y luego en cada vuelta alterna durante 5 veces más. Al final de esta sección, deberías tener un total de 172 puntos.

Cuando hayas trabajado 28 vueltas, continúa con la siguiente secuencia de diseño:

Teje 2 vueltas en punto filet desplazado,
luego 1 vuelta de varetas,
1 vuelta en punto filet,
1 vuelta de varetas,
1 vuelta en punto filet,
y finalmente 3 vueltas de varetas.
Corta el hilo y remata.

🧵 Abertura trasera

Para cada abertura en la espalda, trabaja un borde de 2 filas de punto bajo a lo largo de las 5 vueltas previas al inicio de la falda. Corta el hilo y remata. Cose una mitad de un broche de presión en uno de los bordes de la abertura y la otra mitad en el lado opuesto correspondiente.

🎀 Cintas de cierre para el cuello

Trabaja una fila de 27 puntos bajos sobre el lado opuesto de la cadena de inicio del cuello, luego teje 27 cadenas, gira el tejido, y teje 1 punto bajo en la segunda cadena desde la aguja y 1 punto bajo en cada una de las siguientes 25 cadenas, seguido de 1 punto bajo en cada uno de los siguientes 26 puntos bajos. Deja el último punto sin tejer. No cortes el hilo.

Usando un trozo del mismo hilo, teje 27 cadenas, retira la aguja, y vuelve a tomar el hilo principal insertando la aguja en la última cadena que tejiste. Luego, teje 1 punto bajo en cada una de esas 27 cadenas recién hechas. Al finalizar, tendrás 79 puntos bajos en la fila.

Gira el tejido y trabaja 1 fila en punto filet, luego 1 fila de punto bajo. Corta el hilo y remata.

Cose una mitad del segundo broche de presión en cada extremo de las cintas del cuello.

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.

❤️ Estimados miembros y usuarios de Crochetisimo!

Para contactar con nosotros, envíennos un correo a: [email protected]

Atentamente,
El equipo de Crochetisimo 🧶

Videos paso a paso, hechos para ti con amor💕 🎥
Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo  

Instagram: crochetisimo_oficial.   

Facebook: crochetisimo.oficial

Pinterest: pinterest.

Start typing and press Enter to search

error: Contenido protegido por derechos de autor !!