COMO TEJER un GATO LARGO Amigurumi para Regalo PATRON GRATIS

🎁 ¡Teje el Regalo Perfecto con los Gatos Largos Amigurumi! 💖

¿Alguna vez has pensado en la magia de crear juguetes que duren no solo una infancia, sino que pasen de generación en generación? ¡Es el momento de ir más allá del patrón y convertirte en el diseñador de tus propios amigurumis! Proyectos como estos tiernos Gatos Largos 🐈‍⬛🐈 demuestran que, con hilo de calidad y un diseño bien pensado, puedes crear compañeros de peluche que sean inherentemente seguros y extremadamente duraderos. La principal ventaja de diseñar es el control total: puedes elegir fibras hipoalergénicas, asegurar firmemente cada pieza y evitar el uso de elementos pequeños si es para un bebé 👶. Además, al diseñar, estás creando una pieza totalmente original que nadie más tendrá, un tesoro personal que lleva tu firma creativa y que está destinado a convertirse en una preciada reliquia familiar ❤️.

Emprender el camino del diseño de amigurumis es emocionante y está al alcance de cualquier tejedor, ya sea principiante o experto. La ventaja de aprender a diseñar no solo reside en la seguridad y la durabilidad, sino en la libertad ilimitada para materializar cualquier idea que tu imaginación conciba. Puedes definir la forma exacta, la textura, la expresión e incluso el nivel de firmeza para garantizar que el juguete resista años de abrazos y juegos. ¡Piensa en la satisfacción de ver a tus creaciones, como estos peculiares gatos esbeltos, convertirse en el juguete favorito de un ser querido! Te animo a que tomes tu ganchillo y empieces a dibujar las formas de tu próxima obra maestra, transformando simples puntos en regalos que perdurarán en el tiempo 🕰️✨.perando a ser creado. ¡Empieza hoy y pronto tendrás listos a tus tiernos Gatos Largos Amigurumi para regalar!

¿Te gusta el crochet? 🧶 Únete a nuestra comunidad y sé parte del Team Crochetisimo. Cada día, compartimos un patrón de ganchillo gratuito en nuestro canal de YouTube. ¡Suscríbete para no perderte ninguno y empieza a tejer tu imaginación!

¡Visítanos! Para una explicación detallada y visual paso a paso de cómo tejer este hermoso punto desde cero, te recomiendo ver el video explicativo en mi canal de YouTube.

🎥 Mira y Aprende más diseños paso a paso en tu canal de Crochet FAVORITO! 😍 👇🏻

¡No olvides suscribirte para que no te pierdas más clases gratuitas de este hermoso Arte del diseño a crochet!!

Comencemos a crear Arte con nuestra mano 🫶🏻 en Crochetisimo con esta hermosa frase de inspiración 🧘🏻‍♀️

¡Tejer te hace más feliz! Libera endorfinas y aumenta tu bienestar. 😄💖

🧶 Recomendaciones para tejer amigurumis

🐣 Para principiantes

  1. Empieza con formas simples: elige proyectos redondos o cilíndricos, como pelotas o pequeños animales.
  2. 🧵 Usa hilo de algodón: no se deshilacha fácilmente y permite ver mejor los puntos.
  3. 🪡 Practica el anillo mágico: es la base de casi todos los amigurumis.
  4. 📏 Cuenta las vueltas: usa un marcador de puntos o un clip para no perderte.
  5. 🐰 Rellena poco a poco: añade el relleno conforme avanzas para lograr una forma uniforme.
  6. 🔍 Revisa la tensión del hilo: ni muy apretado ni muy suelto para evitar huecos.
  7. ✂️ Cierra bien las costuras: asegura las piezas con puntadas firmes para que no se suelten.
  8. 💡 Aprende las abreviaturas básicas: sc, inc, dec, etc., para entender los patrones.
  9. 🧸 Usa ojos de seguridad: son fáciles de colocar y más seguros que los botones.
  10. 🎨 Diviértete con los colores: experimenta combinaciones para dar personalidad a tus creaciones.

🦊 Para expertos

  1. 🧠 Diseña tus propios patrones: juega con proporciones y estilos.
  2. 🪶 Varía texturas y materiales: prueba con hilos peludos, terciopelo o algodón mercerizado.
  3. 🧰 Perfecciona los acabados: esconde las hebras dentro del tejido y cuida las uniones.
  4. 🧷 Incorpora técnicas avanzadas: bordado facial, degradados o cambio invisible de color.
  5. 🪡 Domina el modelado con aumentos y disminuciones: para crear expresiones y formas complejas.
  6. 🎯 Experimenta con diferentes grosores de hilo y ganchos: cambia la escala del amigurumi sin alterar el patrón.
  7. 🧩 Crea articulaciones móviles: une brazos o piernas con botones o uniones internas.
  8. 🧵 Aplica técnicas de costura decorativa: detalles bordados o ropa tejida a juego.
  9. 📸 Documenta tus proyectos: lleva registro de tus creaciones con fotos y notas de ajustes.
  10. 🌟 Participa en comunidades de tejedores: comparte, inspira y mejora con la experiencia de otros.
Materiales necesarios
  • Hilo de chenilla (de unos 5 mm de grosor) del color que prefieras (300 g) e hilo deportivo de 5 cabos
  • Ganchillo de 4 mm o 5 mm y de 3 mm
  • relleno de fibra
  • Cable
  • Tela de fieltro en negro
  • Marcadores de puntos, aguja de zurcir y tijeras
🧵 Abreviaciones básicas en INGLÉS Y ESPAÑOL para tejer amigurumis

🐣 Abreviaciones esenciales

  • MR (Magic Ring) 🔄 → Anillo mágico: círculo ajustable que forma la base del tejido.
  • ch (chain) 🔗 → Cadena: punto base para comenzar una labor o unir partes.
  • sl st (slip stitch) 🪢 → Punto raso o deslizado: se usa para cerrar vueltas o unir piezas.
  • sc (single crochet) 🧶 → Punto bajo: el punto más usado en amigurumis.
  • inc (increase) ➕ → Aumento: tejer dos puntos bajos en un mismo punto.
  • dec (decrease) ➖ → Disminución: unir dos puntos bajos en uno para reducir el tejido.
  • st (stitch) 🧵 → Punto: cada punto individual del tejido.
  • rnd (round) 🔁 → Vuelta o ronda: una serie completa de puntos que forma una fila circular.
  • FO (Fasten Off) ✂️ → Cerrar el tejido: cortar el hilo y asegurar la última puntada.

🦊 Abreviaciones intermedias y avanzadas

  • hdc (half double crochet) 🪡 → Medio punto alto: más alto que el punto bajo, da textura.
  • dc (double crochet) 🧱 → Punto alto: se usa en detalles o accesorios de los amigurumis.
  • BLO (Back Loop Only) 🔙 → Solo hebra trasera: teje solo en la parte trasera del punto.
  • FLO (Front Loop Only) 🔜 → Solo hebra delantera: teje solo en la parte delantera del punto.
  • rep (repeat) 🔁 → Repetir: indica que debes repetir una secuencia de puntos.
  • […] 📐 → Repetición de puntos: lo que está dentro de los corchetes se repite.
  • (xN) 🔢 → Número de repeticiones: por ejemplo, (sc, inc) x6 significa repetir 6 veces esa secuencia.
  • tog (together) 🤝 → Juntos: unir puntos (usado en disminuciones o remates).
  • WS / RS (Wrong Side / Right Side) ↔️ → Lado revés / lado derecho del tejido.
  • cc (change color) 🎨 → Cambio de color: cambiar el hilo para otro tono.

🎨 ¡Diseña tu Legado de Peluche! Amigurumis Seguros y Duraderos 🧶

🐈‍⬛ Manos

¡Comienza con un anillo mágico!

R1: 8 pb en am [8]
R2: 8 aum [16]
R3-R14: 16 pb (12 vueltas) [16]
R15: (2 pb, 1 dism) × 4 [12]

Cierra la mano con 5 puntos bajos, tejiendo juntos los puntos opuestos.

🐈‍⬛ Piernas

¡Comienza con un anillo mágico!

R1: 8 pb en am [8]
R2: 8 aum [16]
R3: (7 pb, 1 aum) × 2 [18]
R4-R17: 18 pb (14 vueltas) [18]
R18: (7 pb, 1 dism) × 2 [16]

Rellena las piernas.
Corta el hilo y haz otra pierna, pero NO cortes el hilo después de terminar la segunda pierna.

🐈‍⬛ Unión para formar el cuerpo

Con el hilo de la segunda pierna, comienza desde el último punto bajo de la vuelta 18 de la primera pierna para unir ambas.
A partir de aquí, las vueltas se reinician y cuentan de nuevo como R1 del cuerpo.

R1: Unir con la primera hebra en su último punto. 16 pb (en la 1ª pierna), 16 pb (en la 2ª pierna) [32]
R2: 32 pb [32]
R3: (6 pb, 1 dism) × 4 [28]
R4-R8: 28 pb (5 vueltas) [28]
R9: (5 pb, 1 dism) × 4 [24]
R10: (1 pb, 1 dism, 1 pb) × 6 [18]
R11 (solo en FLO): 18 aum [36]
R12: (5 pb, 1 aum) × 6 [42]
R13-R19: 42 pb (7 vueltas) [42]

Comienza a rellenar el cuerpo.

R20: (2 pb, 1 dism, 2 pb) × 7 [35]
R21: (3 pb, 1 dism) × 7 [28]

Comienza a rellenar la cabeza.

R22: (2 pb, 1 dism) × 7 [21]
R23: (1 pb, 1 dism) × 7 [14]
R24: 7 dism [7]

Corta el hilo y cierra la cabeza.

🐈‍⬛ Orejas

¡Comienza con un anillo mágico!

R1: 6 pb en am [6]
R2: 6 aum [12]
R3: 12 pb [12]
R4: (3 pb, 1 aum) × 3 [15]
R5: 15 pb [15]
R6: (2 pb, 1 aum) × 5 [20]

Cierra las orejas con 9 puntos bajos, tejiendo juntos los puntos opuestos.

👀 Ojos

El iris se teje a ganchillo, pero también puedes usar fieltro si lo prefieres.
Usa hilo de grosor sport (5 cabos) y un ganchillo de 2.5 mm.

R1: 7 pb en am, 1 pe
R2: 7 pb
Corta el hilo y remata los extremos.

🐈‍⬛ Cola

¡Comienza con un anillo mágico!

R1: 6 pb en am [6]
R2: (2 pb, 1 aum) × 2 [8]
R3-R21: 8 pb (19 vueltas)

Corta el hilo dejando una hebra larga.
Para que la cola sea flexible, introduce un alambre que sea aproximadamente una pulgada más largo que la cola.
Primero inserta el alambre y luego rellena alrededor de él.

🐈‍⬛ Cuello

Usa hilo de grosor sport (5 cabos) o más fino, con el gancho adecuado.
Haz un nudo corredizo y teje cadenas lo suficientemente largas para rodear el cuello.

R1: Desde la 3ª cadeneta desde el gancho: [1 pb, 1 pb aum] repetir hasta el final.
R2: 2 cad y girar, [2 pb, 1 pb aum] repetir hasta el final.
Corta el hilo y remata los extremos.
Añade cadenas en ambos extremos del cuello para hacer las cintas.

🐈‍⬛ Ensamblaje

• Cose los brazos entre las vueltas R9 y R10, alineados con las piernas.
• Cose las orejas entre las vueltas R17 y R22 de la cabeza.
• Cose la cola entre las vueltas R2 y R3 del cuerpo.
• Coloca el iris entre las vueltas R14 y R16 de la cabeza. Luego, corta fieltro negro en forma ovalada y pégalo encima del iris

¡Felicidades, has finalizado otra obra de arte en crochet! 🎉😊

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad de Crochetisimo! 🧶 No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades y descubrir más patrones gratis 🌟. Sigue tejiendo con pasión y creatividad, y recuerda que siempre estamos aquí para inspirarte y apoyarte en cada proyecto.

Tutoriales de crochet, hechos con amor 💕
Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo  

Instagram: crochetisimo_oficial.   

Facebook: crochetisimo.oficial

Pinterest: pinterest.

Información de contacto

¿Necesitas ayuda? 🤔

Si tienes alguna pregunta, puedes escribirnos a [email protected].

Start typing and press Enter to search

error: Contenido protegido por derechos de autor !!