Pajaritos Voladores en Amigurumi Patrón Gratis

¡Bienvenidos al mágico mundo del crochet!
En este artículo, nos embarcaremos en una fascinante aventura tejiendo adorables Pajaritos Voladores en Amigurumi.
Si eres un entusiasta del crochet o un principiante buscando inspiración, este proyecto es perfecto para ti.
Aprenderemos paso a paso cómo dar vida a estos pequeños amigos alados utilizando solo nuestras agujas y una paleta de colores vibrantes.
Cada puntada llevará consigo la promesa de un vuelo imaginario, y cada hilo teñido nos acercará más a la naturaleza.
Así que prepara tus agujas, selecciona tus hilos favoritos y acompáñanos en esta travesía de creatividad y ternura. ¡Es hora de hacer que estos pajaritos amigurumi cobren vida!

Únete al Team Crochetisimo y comparte tus creaciones con cada uno de nuestros patrones gratis. Recuerda que en el mundo del crochet, ¡El límite es tu imaginación!
Además, no te pierdas nuestros patrones gratis diarios suscribiéndote a nuestro canal de YouTube. ¡Únete a nuestra comunidad de amantes del crochet y comienza a crear!
Comencemos a crear Arte con nuestra mano en Crochetisimo
MATERIALES
Ovillo Stop – Bambini. 50gr – 200m
Gancho 2.00mm
Ojos: 7mm y 6 mm
ABREVIATURAS
Aum: 2 puntos bajos en el siguiente punto bajo. Un aumento
Dis: unir dos puntos bajos. Una disminución
Pb: punto bajo
Pc: punto corrido
Tamaño: entre 7 y 7,5cm

Recomendaciones generales para tejer Amigurumis
Si eres nuevo en el Arte de los Amigurumis
, te comparto algunos consejos generales para diseñar estos hermosos personajes que han cautivado el
corazón del mundo entero
. ¡Listo para comenzar tu aventura creativa!
Elige los materiales correctos: Los hilos de algodón son a menudo la mejor opción para los amigurumis debido a su durabilidad y definición de puntada. El grosor del hilo y el tamaño del ganchillo deben coincidir. Generalmente, un ganchillo de tamaño más pequeño ayudará a mantener las puntadas apretadas y evitará que el relleno se vea a través de ellas.
Aprende los puntos básicos: El punto más comúnmente usado en amigurumi es el punto bajo (pb). También necesitarás aprender a hacer un anillo mágico, aumentos (dos puntos bajos en una misma cadena) y disminuciones (tejer dos puntos bajos juntos) para dar forma a tu amigurumi.
Usa un marcador de vueltas: Como los amigurumis se tejen en espiral, un marcador de vueltas te ayudará a saber dónde comienza y termina cada vuelta.
Rellena con firmeza, pero con cuidado: Rellenar el amigurumi adecuadamente es clave. Querrás que esté lo suficientemente relleno para mantener su forma, pero no tanto como para que las puntadas se estiren y muestren el relleno.
Practica la costura de las piezas: La mayoría de los amigurumis implican tejer varias partes por separado y luego coserlas juntas. Esto puede ser un poco complicado, así que practica para conseguir que las piezas queden bien alineadas.
Mantén la paciencia y disfruta el proceso: Tejer amigurumis puede ser un poco complicado al principio, pero con práctica te irás sintiendo más cómodo. Recuerda que cada error es una oportunidad para aprender y mejorar.
Sigue las instrucciones paso a paso: Los patrones de amigurumi pueden parecer abrumadores al principio, pero solo tienes que seguirlos paso a paso. No te preocupes si no entiendes el patrón en su totalidad antes de empezar, muchas veces el proceso se hace más claro a medida que vas avanzando en el tejido.
Al elegir Crochetisimo, no solo eliges calidad, eliges ser parte de una comunidad que valora y celebra el arte del crochet en su máxima expresión. ¡Dale a tus creaciones el sello de distinción que solo Crochetisimo puede ofrecer!

Pajaritos Voladores en Amigurumi: Tejiendo Sueños con Hilos de Colores 

Cabeza-cuerpo:
Empezando desde arriba
F1: 6pb en anillo mágico
F2: [aum] x6 (12)
F3: [1pb, aum] x6 (18)
F4: [2pb, aum] x6 (24)
F5: [3pb, aum] x6 (30)
F6: [4pb, aum] x6 (36)
F7: [5pb, aum] x6 (42)
F8: [6pb, aum] x6 (48)
F9-13: 1pb en cada pb (48)
Colocar los ojos de seguridad entre las filas 10 y 11, dejando 7 puntos entre ellos (en uno he dejado 7 y en otro 9)
F14: [7pb, aum] x6 (54)
Cambio de color
F15: [8pb, aum] x6 (60)
F16: [9pb, aum] x6 (66)
F17-20: 1pb en cada pb (66)
F21: [9pb, dis] x6 (60)
F22: [8pb, dis] x6 (54)
F23: [7pb, dis] x6 (48)
F24: [6pb, dis] x6 (42)
F25: [5pb, dis] x6 (36)
F26: [4pb, dis] x6 (30)
F27: [3pb, dis] x6 (24)
F28: [2pb, dis] x6 (18)
F29: [1pb, dis] x6 (12)
F30: [4pb, dis] x2 (10)
Cierre
Pico:
Comienza desde la punta, se puede rellenar o dejar sin relleno. Yo lo prefiero sin rellenar. Hay tres opciones:
Opción 1: (la que he usado yo)
F1: 6pb en anillo mágico
F2: [aum] x6 (12)
F3: [5pb, aum] x2 (14)
Opción 2:
F1: 6pb en anillo mágico
F2: 1pb en cada pb (6)
F3: [aum] x6 (12)
F4: [5pb, aum] x2 (14)
F5: 1pb en cada pb (14)
Opción 3:
F1: 6pb en anillo mágico
F2: 1pb en cada pb (6)
F3: [aum] x6 (12)
F4-5: 1pb en cada pb (12)
Alas:
F1: 6pb en anillo mágico
F2: 1pb en cada pb (6)
F3: [aum] x6 (12)
F4: 1pb en cada pb (12)
F5: [1pb, aum] x6 (18)
F6: 1pb en cada pb (18)
F7: [2pb, aum] x6 (24)
F8-10: 1pb en cada pb (24)
F11: [4pb, dis, dis] x3 (18)
F12: [2pb, dis, dis] x3 (12)
F13: [dis] x6 (6)
Cierre
Pelo, patas y cola
Opción 2 para el pelo:
Empezar un anillo mágico haciendo un punto corrido o deslizado,
hacer una cadeneta de 6 puntos,
5 puntos corridos desde la segunda cadena,
un punto corrido en el anillo,
cadeneta de 7 puntos,
6 puntos corridos desde la segunda cadena,
un punto corrido en el anillo,
cadeneta de 6 puntos,
5 puntos corridos desde la segunda cadena,
cerrar.
Síguenos en nuestras redes sociales para más patrones gratis
Subscríbete a nuestro Canal YouTube: @Crochetisimo
Instagram: crochetisimo_oficial
Facebook: crochetisimo.oficial
Pinterest: pinterest.es